Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Economía
Cuentas de argentinos en EE.UU podrían quedar en la mira de ARCA en enero

Los argentinos que son socios en alguna empresa en los EE.UU pueden quedar bajo la lupa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), según lo dispone una nueva legislación que entrará en vigencia en ese país. Las autoridades fiscales argentinas podrían acceder a esos datos a requerimiento ante su par la IRS. Se debe a una legislación de aquel país para combatir el lavado de dinero. ARCA podría reclamar datos a requerimiento.



Se trata de una legislación sobre Transparencia Corporativa que obligará a los bancos a informar a partir del 1ro de enero de 2025 sobre los beneficiarios finales de unos 30 millones de empresas. De esa manera, las autoridades norteamericanas pretenden combatir el lavado de dinero.

En realidad, se trata de una política que lleva adelante la Secretaría del Tesoro a través de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN). Aunque el objetivo primario no es tributario, la información se puede considerar vital para la correcta determinación de las obligaciones impositivas y la efectividad del intercambio internacional de información tributaria.

Es por ello que una vez que se ponga en marcha ARCA estaría en condiciones de reclamar a su contraparte, la IRS, información sobre argentinos que sean beneficiarios últimos de capital accionario de una empresa radicada en ese país.

No se trata del intercambio de información automático, según el convenio que comenzó a regir este año, por el cual las autoridades fiscales norteamericanas ya mandaron información de cuentas de argentinos que obtienen rendimientos financieros. En este caso se busca a titulares de firmas, que no están alcanzadas en el convenio.

Para esto el gobierno argentino tiene que hacer pesar el acuerdo anterior firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, de intercambio a pedido. En estos casos, ARCA tendría que cruzar información de los argentinos y a partir de ello, si tiene alguna sospecha, debería pedir a la IRS información sobre los beneficiarios finales de una compañía determinada.

Según señaló a través de su cuenta en X el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, el pasado 3 de diciembre de 2024, el juez federal Amos L. Mazzant III, del Tribunal para el Distrito Este de Texas, emitió un interdicto preliminar de alcance nacional que bloquea la implementación de la Ley de Transparencia Corporativa por parte del gobierno federal. Aunque no se trata de un fallo definitivo, la medida tiene el efecto inmediato de liberar temporalmente a las entidades de cumplir con las obligaciones.


“Si bien el Tesoro ha informado que ya se han presentado más de 100 mil reportes en el marco de dicha ley, las empresas y sus asesores financieros y tributarios han comenzado a considerar la no presentación de la información bajo la CTA”, señaló el ex funcionario.

Michel consideró que “es de vital importancia que el sistema legal de los Estados Unidos logre transparentar la propiedad de las empresas que operan en su jurisdicción, ya sea para prevenir el lavado de activos y para establecer reglas de juego parejas en materia tributaria”.

Cuántas cuentas financieras fueron declaradas por el blanqueo

Un dato a tener en cuenta es que el marco del blanqueo que está llevando a cabo el Gobierno en la primera etapa se han declarado 4.903 cuentas de argentinos en el exterior.

No todas son de Estados Unidos. También hay de Suiza y en Uruguay. No se descarta que en la segunda fase se puedan declarar algunas más.

ambito.com


Sábado, 7 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER