Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
A la Union Europea
El Mercosur presentará el 7 de marzo una propuesta para buscar un acuerdo de libre comercio
El Mercosur intentará un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques, lo que servirá de antecedente inmediato para el encuentro que tiene previsto llevar adelante en Bruselas dentro de dos semanas.


Así lo planteó el portavoz de la presidencia de Uruguay, Diego Cánepa, al informar en Montevideo que "se trabaja fuertemente en la consolidación de una oferta conjunta", según declaraciones citadas por la agencia DPA.

El intercambio de ofertas estaba previsto para diciembre pero se postergó a pedido de la UE, ya que no estaba claro cuáles serían los países que participarían.

Sin embargo, las posiciones se fueron acercando entre los socios sudamericanos que sostuvieron reuniones técnicas estos días en Caracas, donde se encuentra la presidencia pro témpore del bloque.

Hoy, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estuvo en la sede de la UE en Bruselas, donde se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso.

Al terminar el encuentro, Rousseff anunció que por primera vez se está "cerca" de un acuerdo de asociación entre los dos bloques que en el 2010 retomaron las negociaciones, suspendidas durante seis años.

En esta ocasión se acordó la realización de una nueva reunión técnica entre los representantes de los dos bloques para el 21 de marzo próximo, con el objetivo de destrabar las negociaciones entre la UE y el Mercosur.

"Vamos a tener una reunión de nivel técnico el 21 de marzo, no es una reunión definitiva, esperamos que nos dé una señal de las sensibilidades de las dos partes", confirmó Rousseff.

"Estamos cerca de un acuerdo UE-Mercosur, estoy segura de que desde 2000, cuando comenzamos a buscar un acuerdo, estamos por primera vez cerca de realizarlo de hecho", sostuvo hoy la presidenta de Brasil.

Rousseff en rueda de prensa añadió que el "Mercosur ha estado haciendo un esfuerzo enorme para consolidar su propuesta. Ha habido muchos avances y estoy segura de que la parte europea hará lo mismo".

Según publicó la agencia EFE, la delegación brasileña quiso quitar peso dentro de la agenda del encuentro de hoy a las negociaciones sobre Mercosur, dado que Brasil no ostenta la presidencia rotatoria del bloque sudamericano.

"La negociación del acuerdo de asociación de Mercosur es muy importante. Seguimos comprometidos con lograr un acuerdo ambicioso, amplio y equilibrado", sostuvo por su parte el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Las negociaciones para formar una zona de libre comercio atravesaron serias dificultades desde 2004 y en 2013 hubo conversaciones para retomar las tratativas.


Martes, 25 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER