Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
ANSES: qué monto alcanzará la jubilación mínima en febrero 2025 con el bono y cuál es el tope de la mas alta


En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene



La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció un nuevo aumento para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Además, los jubilados recibirán el bono previsional de $70.000, siempre que su haber no supere cierto límite. En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre.

Jubilación máxima y mínima para febrero 2025
Para febrero de 2025, las jubilaciones experimentarán un incremento del 2,7%, lo que resulta en los siguientes montos:

Jubilación mínima: $273.086,50
Jubilación máxima: $1.837.613,62
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $218.469,20
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $191.160,55.
Cómo quedarán la jubilación mínima y la PUAM con el bono
Con el bono previsional incluido, los montos totales serán:

Jubilación mínima: $343.086,50
PUAM: $288.469,20
PNC por Invalidez o Vejez: $261.160,55
Te puede interesar
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?

Los montos de todas las prestaciones se actualizan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, registrado dos meses antes.


Por ejemplo, el aumento de febrero se basa en la inflación del 2,7% de diciembre.En comparación, las jubilaciones mínimas con bono han aumentado un 27,6% interanual, mientras que las jubilaciones superiores a la mínima han registrado un incremento del 54,46% interanual y están un 9% por encima de su valor real en noviembre de 2023.

La principal diferencia es que los jubilados con montos superiores no reciben el bono extraordinario, lo que elimina el impacto negativo de su congelamiento sobre su haber total.

Cómo calcular el ajuste mensual
La fórmula de movilidad en vigor desde abril de 2024 sustituyó al sistema anterior, que concedía aumentos trimestrales basados en el crecimiento combinado de los salarios y la recaudación previsional.

El sistema actual, que se basa únicamente en el IPC, posibilita actualizaciones mensuales con un retraso de dos meses respecto a la fecha de referencia del índice de precios.

Por ejemplo, la inflación de diciembre de 2024, que fue del 2,7%, se aplica a los haberes de febrero de 2025. Este enfoque tiene como objetivo asegurar que jubilados y pensionados conserven su poder adquisitivo frente a un contexto de alta inflación, aunque los retrasos en los ajustes continúan siendo una preocupación.


Viernes, 24 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER