Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%


En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
En contraste, el turismo emisivo de residentes llegó a 1,3 millón de personas, es decir, un avance frente al mismo período del año del orden del 76 por ciento. Con todo, el saldo de visitantes fue deficitario, en 390 mil personas. Estos datos son inseparables de la cuestión cambiaria y la inflación registrada en dólares, que hace de la economía argentina una de las más caras del mundo medida en moneda dura.

De este modo, para el turista residente es más favorable visitar el extranjero, al tiempo que el turista no residente opta por otros destinos en lugar de la Argentina. El correlato de esa situación es el impacto en el sector turístico nacional. No obstante, en la Costa argentina se está desarrollando una buena temporada, afirman operadores.

En diciembre, el 22,5 por ciento de los turistas no residentes provino de Brasil; seguido por Europa, con el 15,2 por ciento; Chile, con el 15,1 por ciento; y “Estados Unidos y Canadá”, con el 12,1 por ciento. El 46,2 por ciento de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5 por ciento utilizó la vía terrestre; y el 13,3 por ciento restante llegó por vía fluvial/marítima.

En tanto, de las salidas al exterior, 693,6 miles fueron turistas y 648,2 miles fueron excursionistas. El 80,7 por ciento de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0 por ciento; Brasil, con 22,6 por ciento; y Uruguay, con 15,6 por ciento. El 52,6 por ciento de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 34,0 por ciento, por vía aérea; y el 13,4 por ciento, a través de la vía fluvial/marítima.

En 2024, arribaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes. Por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior. Se registró un saldo negativo de 2.665,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país.

Ámbito


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER