Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
Clientes de tarjetas de crédito comenzaron a recibir en estos días mensajes que comunican que, según un decreto del Gobierno nacional, ya no habrá topes para los intereses punitorios. Los intereses punitorios se aplican cuando el cliente no cumple con el pago mínimo del resumen de la tarjeta de crédito después de que ha vencido el plazo establecido.
Hasta ahora, estos intereses estaban regulados por tasas fijadas por el Estado, pero a partir de un decreto del Ejecutivo de Javier Milei, los topes para estos intereses serán eliminados.

Recientemente, una de las principales empresas de tarjetas de crédito envió una comunicación a sus clientes explicando que, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, se modificó el artículo 18 de la Ley de Tarjeta de Crédito N° 25.065, eliminando el límite para los intereses punitorios.

A partir de mayo de 2025, estos intereses se calcularán como un porcentaje que podrá llegar hasta el 100% de los intereses compensatorios y se reflejarán en el resumen mensual. Además, en el mensaje se les dice a los clientes que podrán cancelar el contrato en cualquier momento sin cargo alguno.

Hasta ahora, la mayoría de los bancos aplicaban una tasa de interés punitorio del 61% nominal anual (TNA) sobre saldos impagos de hasta $200.000, que representa el 50% de la tasa de interés general. Esto se traduce en un costo financiero total con IVA (CFT) de 104,74%. Por otro lado, para saldos superiores a los $200.000, la tasa de interés punitorio es del 67,96% nominal anual, lo que se traduce en una tasa efectiva anual del 93,73% y un costo financiero del 121,60%.

El Diario Ar


Domingo, 2 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER