Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Chubut
El gobierno nacional interviene en el conflicto con los petroleros de Chubut
El Ministro de Planificación, Julio de Vido, recibe al gobernador Martín Buzzi, a representantes de los trabajadores y a directivos de Pan American Energy.
El conflicto entre los trabajadores del petróleo del Chubut y la empresa norteamericana Pan American Energy tras la anunciada baja de 16 equipos de producción por parte de la empresa a fines de 2012 continúa sin arreglo.

Ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación se realizó la última reunión de la conciliación obligatoria entre (PAE) y los sindicatos de Petroleros y Jerárquicos de Chubut, pero no se llegó a un acuerdo.

El encuentro se presentaba como el definitorio antes de un paro general que afectaría a toda la Cuenca del Golfo San Jorge.

El plazo que había dictado el Ministerio de Trabajo el 18 de diciembre venció ayer, pero por la falta de arreglo se decidió extender por cinco días más, y se fijó una nueva audiencia para el próximo lunes.

Según informa hoy el diario Patagónico, por pedido expreso del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y por orden de la Presidente de la Nación, Cristina Kirchner, los gremios decidieron aceptar una prolongación de las negociaciones hasta el lunes que viene. Así lo confirmó el dirigente gremial petrolero Jorge Ávila al periódico.

“No hubo acuerdo pero ante la insistencia del ministro De Vido aceptamos una conciliación voluntaria para destrabar el conflicto hasta el lunes. Mañana (por hoy) hay reunión entre (Martín) Buzzi, el ministro y los sindicatos. Ahí vamos a ver quién es el que miente porque el Gobierno dice que está todo arreglado y la operadora dice que se enfrentó con el gobierno provincial. Vamos a ver qué pasa”, declaró Ávila.

El encuentro de hoy será a las 10, en el Ministerio de Planificación Federal, frente a la Casa Rosada. La principal oposición de Pan American Energy (PAE) para llegar a un acuerdo y subir los 16 equipos que amenaza bajar son 12 puntos de la Ley Provincial de Hidrocarburos.

Infobae


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER