Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Chubut
El gobierno nacional interviene en el conflicto con los petroleros de Chubut
El Ministro de Planificación, Julio de Vido, recibe al gobernador Martín Buzzi, a representantes de los trabajadores y a directivos de Pan American Energy.
El conflicto entre los trabajadores del petróleo del Chubut y la empresa norteamericana Pan American Energy tras la anunciada baja de 16 equipos de producción por parte de la empresa a fines de 2012 continúa sin arreglo.

Ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo de la Nación se realizó la última reunión de la conciliación obligatoria entre (PAE) y los sindicatos de Petroleros y Jerárquicos de Chubut, pero no se llegó a un acuerdo.

El encuentro se presentaba como el definitorio antes de un paro general que afectaría a toda la Cuenca del Golfo San Jorge.

El plazo que había dictado el Ministerio de Trabajo el 18 de diciembre venció ayer, pero por la falta de arreglo se decidió extender por cinco días más, y se fijó una nueva audiencia para el próximo lunes.

Según informa hoy el diario Patagónico, por pedido expreso del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y por orden de la Presidente de la Nación, Cristina Kirchner, los gremios decidieron aceptar una prolongación de las negociaciones hasta el lunes que viene. Así lo confirmó el dirigente gremial petrolero Jorge Ávila al periódico.

“No hubo acuerdo pero ante la insistencia del ministro De Vido aceptamos una conciliación voluntaria para destrabar el conflicto hasta el lunes. Mañana (por hoy) hay reunión entre (Martín) Buzzi, el ministro y los sindicatos. Ahí vamos a ver quién es el que miente porque el Gobierno dice que está todo arreglado y la operadora dice que se enfrentó con el gobierno provincial. Vamos a ver qué pasa”, declaró Ávila.

El encuentro de hoy será a las 10, en el Ministerio de Planificación Federal, frente a la Casa Rosada. La principal oposición de Pan American Energy (PAE) para llegar a un acuerdo y subir los 16 equipos que amenaza bajar son 12 puntos de la Ley Provincial de Hidrocarburos.

Infobae


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER