Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
En febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 1,9%, el incremento más leve entre las regiones del país. La trayectoria interanual, por su parte, se ubicó en 60,6% mientras que el acumulado del primer bimestre del año llegó al 4,4%.
Por divisiones, Educación, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Vivienda, agua, electricidad y otros mostraron las mayores subas del mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikón Chaco en base al INDEC.

IPC de febrero 2025, por regiones

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 2,4%; respecto al mes previo, el IPC aceleró en 0,2 p.p. pero aún con ello, se ubicó por debajo de las expectativas del mercado. Entre las regiones, la Patagonia (3,2%), Cuyo (2,7%), NOA (2,6%) y la Pampeana (2,5%) exhibieron las mayores expansiones, posicionándose con subas por encima de total general nacional; por debajo de este quedaron GBA y NEA (2,2% y 1,9% respectivamente).

El acumulado del primer bimestre llegó al 4,7% en el país; con pico en Patagonia (5,8%) y piso en el GBA (4,3%). Finalmente, respecto a la trayectoria interanual, el total nacional se ubicó en 66,9% y entre las regiones, la Patagonia marca la mayor suba con 72,9% mientras que el NEA cierra el ranking con 60,6%.

IPC de febrero en la región del NEA

La región del Nordeste (NEA) exhibió en febrero de 2025 un alza del IPC del 1,9%, ubicándose como la región con la menor suba del país; respecto al mes previo, presentó una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales. Con este dato, el NEA registró su mejor febrero desde 2018, año donde este mes tuvo un alza de precios del 2,1%.

A nivel acumulado, el primer bimestre cerró con un alza del 4,4%, el segundo menor del país solo por encima del GBA (4,3%). Por su parte, la trayectoria interanual se ubicó en 60,6%, la suba más leve de todo el país.

Desempeño de IPC NEA por divisiones

Desagregando por divisiones, durante febrero en el NEA hubo seis divisiones con expansiones superiores al total general regional: encabezó Educación (11,3%, por influencia del inicio del ciclo lectivo) y le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7% traccionado por las carnes con 5,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,7% empujado por los alquileres de la vivienda). Algo más atrás quedaron Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%).

Por su parte, las divisiones que presentaron subas menores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%). Además, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).

Si se analizada la comparación interanual, la división de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros continúa liderando el ranking regional alcanzando el 166,4%; el podio con mayores subas año/año se completa con Educación (154,3%) y Comunicación (88,5%). A su vez, Bienes y servicios varios (45,0%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (40,1%) presentaron las menores subas.

Alimentos en el NEA: mayor suba en seis meses traccionada por carnes

La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas creció 2,7% en febrero, acelerando en 0,9 puntos porcentuales respecto al mes previo y marcando la mayor suba de los últimos seis meses en la región.

Dentro de esta división, el mayor aumento del mes estuvo (por tercer mes consecutivo) en Carnes y derivados con 5,6%, el doble que el nivel general regional, tal como ya se había observado en enero. Por el contrario, Frutas (-0,7%) y Verduras, tubérculos y legumbres (-1,7%) presentaron baja de precios.

Politikón Chaco


Sábado, 15 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER