Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: el número más bajo en 30 años
El número se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados respecto al mismo mes de 2024.
Durante marzo de 2025, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una leve recuperación en comparación con febrero, pero continúa en retroceso frente a los niveles del año anterior. Según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

El informe mensual arrojó además datos respectos a la faena vacuna, la producción de carne, el consumo interno y la dinámica de los precios minoristas durante el mes de marzo.

El volumen total de carne destinada al consumo interno alcanzó las 556.270 toneladas res con hueso, un incremento del 9,5% en comparación con febrero, cuando se habían volcado 507.876 toneladas. Este aumento se explica, en parte, por una fuerte caída en las exportaciones, que dejó mayor disponibilidad de carne en el mercado local.

Subas de precios por encima de la inflación

El mes de marzo vino acompañado de fuertes subas en los precios de los alimentos, en especial de la carne. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires subió 3,9%, los cortes vacunos aumentaron en promedio 6,4% en comparación a febrero.

Entre los cortes que más se encarecieron se destacan:

Cuadril: +8,5%

Paleta: +7,5%

Nalga: +7,1%

Asado: +4,7%

Carne picada común: +4,0%

En tanto, en marzo fue el pollo entero el que más subió de precio, con una variación del 10,4% respecto a febrero, tras varios meses de relativa estabilidad.

En la comparación interanual, los precios de la carne vacuna treparon 61%, superando ampliamente la inflación general del 57% en el mismo período. El corte que más subió fue el cuadril (+66,9%), seguido por el asado (+66,0%) y la nalga (+64,2%).

Menor faena y producción

Durante el tercer mes del año, la industria frigorífica faenó 1,024 millones de cabezas de ganado, lo que representa una caída del 0,7% en comparación con febrero y un retroceso del 3,5% frente a marzo de 2024.

La producción de carne también cayó. Si bien se produjeron 234 mil toneladas, registrado una suba de 6,5% mensual, los números también marcan una baja interanual del 2,7%. En el acumulado del primer trimestre de 2025, la producción totalizó 735 mil toneladas, un 1,8% menos que en igual período del año pasado.

Minuto Uno



Viernes, 18 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER