Domingo 24 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
 
 
Economía
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Los impagos con tarjetas de crédito subieron por octavo mes seguido, reflejando el creciente desbalance entre ingresos y gastos.
El informe bancario publicado por el Banco Central reveló un deterioro en el cumplimiento de pagos por parte de las familias argentinas. En junio, la morosidad en el uso de tarjetas de crédito se ubicó en el 4,9%, marcando el segundo nivel más alto en al menos 15 años, desde que el BCRA comenzó a medir esta variable en 2010. La suba desde el 4,2% registrada en mayo representa el octavo aumento mensual consecutivo, y confirma una tendencia que se aceleró a partir de febrero. La combinación de inflación persistente y tasas de interés elevadas genera un entorno de mayor dificultad para cumplir con obligaciones financieras.
Préstamos personales con el mayor nivel de incumplimiento

En cuanto a los préstamos personales, el ratio de morosidad ascendió del 5,6% al 6,5%, el más alto desde octubre de 2021. Este dato se dio en paralelo al endurecimiento de las condiciones crediticias y al sostenimiento de tasas nominales cercanas al 75% anual. Además, se observó un fuerte incremento en las tasas de los adelantos a empresas desde julio.

Créditos con garantía real y préstamos prendarios, estables
En otras líneas crediticias, la evolución fue más estable. Los créditos hipotecarios mantuvieron una morosidad del 1%, mientras que los préstamos prendarios pasaron de 3,8% a 3,9%. Estos datos no mostraron alteraciones significativas en relación con el mes anterior.
Las empresas presentan menor morosidad que las familias
En el segmento de empresas, la morosidad continúa siendo más baja. Sumando familias y empresas, el índice de mora en tarjetas fue del 4,4% en junio (versus 3,8% en mayo), y en préstamos personales alcanzó el 6,4%. El promedio total de morosidad sobre el crédito al sector privado se ubicó en 2,9%, con 5,2% para hogares y 1,1% para empresas.

FUENTE : www.infonews.com


Viernes, 22 de agosto de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER