Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Informe Mg. Lic Miguel Angel Aquino L
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
.El sector automotriz alcanzó al 48% de ociosidad y la industria textil un 49,6%
. Miguel A Aquino. Mag Univ. de Barcelona. Prof.Univ. Finanzas Públicas. Informe Fundación Iefer.

La capacidad industrial instalada arribo al 58,8% promedio en todo el país. Por debajo de julio de 2024 cuando el promedio fue del 59,7%.
Recordemos que este indicador mide la utilización de la capacidad instalada en la industria, y lo hace en términos porcentuales respecto de la capacidad productiva de todo el país.
El universo analizado comprende un panel de entre 600 y 700 empresas, donde para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.
En este sentido se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad, donde estos datos se presentan respecto del nivel general de la industria y de los bloques sectoriales que la componen.
En el informe del INDEC se expresa que la capacidad industrial instalada durante el mes de Junio de 2025 ascendió al 58,8% con un leve repunte respecto al mes anterior cuando dicha medición fue del 58,6%,

Sectores relevados en el uso de la capacidad industrial. Por sobre el promedio
En la medición efectuada durante el mes de Junio de 2025 los bloques sectoriales que presentan, en Junio de 2025 , niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%),7sustancias y productos químicos 64%),y productos alimenticios y bebidas (60,2%).
Los productos alimenticios y bebidas tienen en junio un nivel de utilización de la capacidad instala-da de 62,7%, superior al registrado en junio del año anterior (59,4%), vinculado principalmente a los incrementos interanuales registrados en la producción de carne vacuna, en la molienda de cereales y oleaginosas y en la elaboración de productos lácteos
La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,0% en junio, superior al de junio de 2024 (39,0%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.


Sectores relevados por debajo del promedio de la capacidad instalada
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52,0%), productos textiles (50,4%), me- talmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%).


CONCLUSIÓN RESPECTO A LA CAPACIDAD INDUSTRIAL INSTALADA A JUNIO DE 2025
Como puede observarse en la evolución de la capacidad industrial instalada del presente año 2025 el nivel de ociosidad oscila entre el 45% y 32%, mostrando de esta manera que existe un alto nivel de capacidad de la industria que no es utilizada.
Podemos concluir que este efecto de alto nivel de ociosidad tiene su influencia directa en la mano de obra empleada como así también en los insumos de otros sectores que movilizan la economía en general. Como se puede inferir de distintos parámetros económicos, estos meses que restan del año 2025 serán de un escaso impulso industrial, por ello, es imperioso se apliquen medidas de apoyo al sector privado para que de esta manera se revierta esta baja en el uso de la capacidad industrial instalada.. Mi visión.


Sábado, 23 de agosto de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER