Martes 2 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
Pequeños productores optan por eliminar intermediarios y vender directamente al consumidor
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.

Actualmente, los campos ofrecen una amplia variedad de sandías y melones: desde la tradicional sandía híbrida, hasta opciones más específicas como la sandía amarilla y chica, ideal para postres, de entre 2 y 3 kilos, además de las clásicas sandías grandes.

También sobresale el melón rocío de miel, que se produce en distintas variedades y que, según Ruiz, conserva el mismo sabor y dulzura de hace más de 20 años. “El trabajo hoy está muy enfocado en la calidad. Se seleccionan mejor las semillas, logrando frutas más dulces y con mejor sabor. Eso también le da otro valor a la producción”, explicó el productor.

Hubo buenos tiempos

Ruiz recordó que años atrás, desde Castelli salían entre 20 y 30 camiones diarios con destino a mercados de Mar del Plata, Tucumán, Buenos Aires o Córdoba. Sin embargo, esa postal cambió. “Ahora la siembra se achicó y muchos productores abandonaron la actividad o se dedicaron a otra cosa.

El principal problema es el alto costo de los fletes: enviar un camión a Mar del Plata hoy es tan caro que encarece el precio de la mercadería, y la gente ya no puede comprar como antes”, señaló.

Los pequeños van desapareciendo

Otro cambio visible es la desaparición de los pequeños compradores, conocidos en la zona como “buscavidas”. Antes, era común ver a personas de distintas localidades como Sáenz Peña, Tres Isletas, Villa Ángela o Presidencia de la Plaza, llegar con camionetas o acoplados para cargar frutas y revenderlas.

“Esa gente ya no viene más. Hoy para circular necesitás vehículos en regla, papeles al día, y muchos no pueden. Antes se rebuscaban, ahora todo eso se terminó”, lamentó Ruiz.

Pese a este panorama, Castelli sigue siendo un polo importante de producción y abastecimiento para zonas como Sáenz Peña, Resistencia y alrededores. “La gente sigue consumiendo, si hay sandía la va a comer. El problema es la economía, no el consumo”, concluyó.

En cuanto a la genética de las semillas, Ruiz destacó que actualmente se trabaja con variedades de alta calidad, provenientes de empresas internacionales. “Las semillas de melón, por ejemplo, son chilenas, muy buenas, de Bayer. Ahora cambiaron de nombre a Neuman, pero en realidad es la misma empresa. Lo importante es que la genética es excelente: buena producción, buena mercadería, buena calidad de fruta”, explicó.

“Hay que diversificar para no caerse”

Ante la caída en la demanda de sandía y melón respecto de otros años, el productor y su familia decidieron diversificar su actividad incorporando hortalizas. “Hoy hacemos mandioca, batata, perejil, acelga, tomate, pimiento, lechuga, remolacha, repollo, de todo un poco. Ese mercado tiene salida acá en Castelli”, detalló.

Ruiz agregó que para sostener la actividad optaron por eliminar intermediarios y vender directamente al consumidor. “Tengo una verdulería en el pueblo. Todo lo que produzco en el campo, sandía, zapallo, hortalizas, va directo a mi negocio. Eso nos ayuda porque los precios son más accesibles y la gente lo valora. Si un paquete en otro lado cuesta $2.000, nosotros lo vendemos a $1.500 o incluso dos paquetes por ese precio. Así la gente compra, porque hoy recorre para poder ahorrar”, explicó.

La salida de la producción

De esta manera, el productor logra dar salida a su mercadería sin que se pierda en el campo. “Lo importante es vender y que no se pudra la producción. Por eso preferimos ganar un poco menos, pero mover la mercadería”, subrayó.

Agroperfiles


Lunes, 25 de agosto de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER