Economia El FMI respalda la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, pero exige más reservas al Gobierno argentino  La directora del organismo, Kristalina Georgieva, pidió que la Argentina realice "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales e impositivas Acontramano de la estrategia que vino sosteniendo el gobierno argentino hasta ahora, y en medio de una nueva disparada del dólar, el Fondo Monetario Internacional le recomendó este viernes a la Argentina "acumular reservas" para afrontar shocks cambiarios.
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales e impositivas.ç Al presentar su informe en el marco del cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país. El documento se muestra a favor de las reformas estructurales que realiza el Gobierno de Javier Milei, si bien advierte que "se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital".
FMI recorta pronóstico para Argentina: menor crecimiento y mayor inflación El Fondo, además, ya había reducido el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.
Hace solo unos días, el organismo manifestó en un informe la marcha atrás para en las previsiones para la Argentina, pronosticando un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad del 4,5% y una mayor inflación, con una variación anual del 41,3%.
Eso implica un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%. iprofesional.com
Sábado, 18 de octubre de 2025
|