Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Chaco
Bacileff Ivanoff: “Tenemos una provincia anarquizada”
Destacó que será difícil pero necesario eliminar las “rispideces” entre bloques oficialistas y opositores durante el año y medio de gestión que le resta. “No es fácil gobernar cuando a la par se pone el tema electoral”, puntualizó.
Esta mañana el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff encabezó el inicio de sesiones legislativas del año 2014. En su discurso elaboró parte de lo que será su plan de gobierno durante su mandato y pidió el acompañamiento de los legisladores para completar obras necesarias para la provincia. Entre ellas figuran la aprobación del segundo financiamiento del PROSAP y otras cuestiones relacionadas con la infraestructura. Además se refirió a la bancarización de las ayudas sociales y anticipó que habrá un aumento en los montos que se otorgan a través de las tarjetas alimentarias a partir del mes de mayo.

Otro de sus anuncios fue la intención de bajar la alícuota del impuesto inmobiliario rural en las zonas más castigadas en cuanto a la agricultura y ganadería, específicamente los departamentos Güemes y Maipú, sobre los que aseguró que “no se pueden comparar con las tierras del sudoeste” y dijo que hay proyectos de legisladores sobre el tema, resaltando que el Ejecutivo se encargará de promocionar esta medida para que finalmente sea legislada.

Regularizar la administración de recursos

En cuento a su definición de las cuestiones administrativas y económica que debe afrontar durante el año y medio de gestión que le resta gobernar, destacó que siempre fue crítico y que “en estos seis años se ha fallado en una cosas: tenemos una provincia anarquizada”, destacó. Al respecto indicó que buscará “calmar” esta cuestión y resaltó que siendo una de las provincias del norte que mayores beneficios recibe de coparticipación – ocupando el cuarto lugar en la lista nacional -, se han utilizado esos recursos “para tener una administración macrocefálica”.

“Tenemos una coparticipación importante y entre los distintos sectores políticos debemos regularizar la administración a través de leyes que se ocupen de la cuestión salarial. Los sueldos deben respetar una consigna: a igual esfuerzo, igual salario y eso no ocurre en la administración pública. Nosotros pretendemos igualar para arriba, son materias pendientes que tenemos en el Chaco”, señaló al analizar que en la provincia alrededor de 105 mil personas dependen del empleo público y lo comparó con otras provincias donde ese cupo sólo es ocupado por 15 mil habitantes.

En ese contexto se dirigió a la clase política hablando de austeridad y pidió que se eviten los palos en la rueda para la gobernación, destacando que así debería ser sin importar el color político, a lo que anexó que será difícil pero necesario eliminar las “rispideces” entre bloques oficialistas y opositores durante este año. “No es fácil gobernar cuando a la par se pone el tema electoral”, puntualizó.

“Tenemos que aprovechar la institucionalidad en una democracia que yo creo está fortificada. El diálogo es importante y tenemos que trabajar por una provincia política, estable, que tiene recursos económicos. Vengo a pedir que en este año electoral tengamos la cordura suficiente, porque vamos a contar con recursos nacionales e internacionales importantes”, resaltó.


Sábado, 1 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER