Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP intensificará los controles para detectar trabajadores en negro
El organismo de recaudación realizará operativos en forma coordinada con otros organismos del Estado nacional y de las provincias. Así lo manifestó la directora de Recursos de la Seguridad Social del fisco, Lina Anllo, que aclaró que el objetivo es
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prevé intensificar este año los operativos de combate al trabajo en negro, esclavo e infantil, que se desarrollan en forma coordinada con otros organismos del Estado nacional y de las provincias.
"Vamos a actuar tanto en los talleres clandestinos, como en ambientes rurales, de manera de confluir con las otras direcciones de la AFIP (la Impositiva y la de Aduana) a fin de sostener el incremento de la recaudación previsto para este año", anticipó a Télam la nueva directora de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Lina Anllo.

La funcionaria asumió su cargo a fines de 2013, en reemplazo de Carlos Sánchez, hoy director general de la Aduana.

Anllo ponderó que en 2013 se hicieron 60 denuncias a partir de las acciones estatales orientadas de combatir el fraude laboral y asegurar el correcto pago de aportes jubilatorios y de obras sociales a los trabajadores.

"El objetivo sigue siendo ir contra el empleo ilegal y, en particular, contra los casos extremos de trabajo esclavo, los casos de servidumbre y de trata laboral", agregó.

Remarcó luego que "se buscará afianzar la intervención en sede judicial, asumiendo el rol de querellantes en más causas".

Los operativos se vienen realizando con distintas áreas del Ministerio de Trabajo, y en particular, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales (Renatea).

Dadas las características de la problemática, en las inspecciones actúan además fuerzas de seguridad y funcionarios de las áreas de Migraciones, Desarrollo Social, Derechos Humanos y el Ministerio Público Fiscal.

En lo que respecta a niños y niñas, su explotación por parte de patronales abusivas constituye desde el año pasado un delito con penas de prisión de uno a 4 años, a partir de lo establecido en la Ley 26.847.

Anllo explicó, por otra parte, que este año "se ampliará en forma considerable la cantidad de actividades y rubros en los que se aplica la herramienta de los Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), que ya suman 58".

Los IMT señalan la cantidad de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio, según la actividad de que se trate, durante un período determinado, a efectos de combatir las maniobras empresarias.

Para afianzar un contexto de "trabajo decente", agregó la funcionaria, la AFIP desarrolló distintas vías de percepción del riesgo por parte de los contribuyentes fraudulentos.

En ese sentido, además de la actuación de las áreas jurídicas, para denunciar las violaciones a la ley, se utilizan mecanismos de control asociados al comportamiento de los empleadores y se verifican declaraciones juradas rectificativas en menos.

Del mismo modo, la Dirección de Recursos de la Seguridad Social desarrolló cruces sistémicos y cuenta con un cuerpo de agentes fiscalizadores propios.

"Tenemos una fuerza operativa muy grande y la hemos puesto toda en la calle para lograr la registración laboral", afirmó la funcionaria.
Las fiscalizaciones, que pasan de 2.500 mensuales, en promedio, apuntan a la creciente formalización de trabajadores, en el marco de una política orientada a la inclusión, como primer paso para la protección social.

La Anllo destacó que en 2014 se procurará lograr un "avance sustancial" en materia de registración de trabajadores de casas particulares.

"Todo el año pasado se trabajó arduamente con este registro y queremos que se logre un mayor blanqueo, para lo cual se seguirá desarrollando una intensa campaña de difusión de los derechos de este segmento, mayoritariamente femenino", concluyó.


Martes, 4 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER