Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio Exterior
Más de 20 empresas de software, autopartes y alimentos participan en distintas misiones comerciales
Las compañías argentinas participan en distintas misiones de promoción comercial que se desarrollan en los Estados Unidos, Argelia y Japón.


La Subsecretar­ía de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Cancillería, destacó que esas actividades se llevan a cabo en el marco del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx).

Ayer concluyó en Filadelfia una misión iniciada el lunes en Washington, en la que siete firmas nacionales, junto con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), presentaron sus innovaciones y desarrollos de aplicaciones a los principales representantes del sector en Estados Unidos.

En la ocasión se difundió además la "Red Internacional de Negocios TI" (http://www.redargentinait.com), iniciativa que lleva adelante la CESSI como parte de su Plan de Desarrollo de Mercados Externos.

Por otra parte, se desarrollará hasta mañana en Argel la feria Equip Auto 2014, foro profesional comenzado ayer para especialistas en el mercado de accesorios, mantenimiento y reparación de automóviles y vehículos industriales.

El stand de la Argentina promociona al sector nacional de autopartes en el principal mercado del Magreb.

La feria recibe a unos 8.000 visitantes profesionales, 60% de los cuales toman decisiones de compra, lo que implica un promedio de 130 contactos calificados para cada uno de los 250 expositores durante los días que dura el evento.

También comenzó en Tokio el lunes Foodex Japan, la feria de alimentos y bebidas con mayor prestigio y trayectoria de Asia, y la mayor en la región Asia-Pacífico, en la cual seis empresas argentinas participan hasta el viernes.

En el stand argentino se exhiben productos agrícolas (frescos, congelados y desecados), granos, lácteos, comida envasada, carnes procesadas, productos marinos procesados, condimentos especiales, panadería, delicatessen, comida orgánica, postres, bebidas alcohólicas, cervezas, vinos, bebidas suaves, café, té y agua mineral, entre otros.


Miércoles, 5 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER