Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Divisas
¿Cuánto perdió el que apostó al dólar ilegal?
En poco más de un mes, la divisa pasó de 13,05 pesos a 10,55 pesos en el mercado informal. INFOnews habló con un especialista que aporta las claves de ese descenso y plantea el escenario a futuro.


"Aquellos que apostaron al dólar blue perdieron alrededor de un 25 por ciento de su inversión. Hace un mes, por ejemplo, si compraron dólares blue por 1 millón de pesos, ahora tienen 750.000 pesos", afirmó el economista Horacio Rovelli, al ser consultado por INFOnews.

Ravelli explicó los factores que coadyuvaron a la caída del valor del dólar en el circuito ilegal. "Por un lado, el Banco Central, con la Comunicación A 5536, obligó a los bancos a liquidar los excedentes de posición neta de moneda extranjera. Por el otro lado, los exportadores -en especial los ligados a la venta de granos- cumplieron su promesa de liquidar divisas por más de 2.000 millones de dólares".

Estos dos factores frenaron la presión especulativa e hicieron que ahora haya "más dólares que pesos en el mercado" y se genere la consecuente baja del valor del dólar ilegal.

"Entonces, los especuladores cambiaron su comportamiento. Vieron que ahora es más negocio un Plazo Fijo Badlar en pesos que apostar al dólar ilegal", apuntó el especialista.

El Badlar es un plazo fijo especial, para depósitos de más de 1 millón de pesos y otorga un 28 por ciento de interés anual, "un interés mucho más tentador que lo que pueda dejar la revaluación del dólar en el escenario actual", concluyó Rovelli.

"Para los especuladores, ahora es más negocio un Plazo Fijo Badlar en pesos que apostar al dólar ilegal".
El futuro del dólar

"La tendencia en el futuro cercano es la que se estuvo observando en el último mes: achicamiento de la brecha entre el dólar oficial y el ilegal, que es uno de los objetivos del Gobierno", evaluó Rovelli. "En lo inmediato, el Gobierno no necesita readecuar el valor del dólar oficial porque cuenta con la liquidación de la cosecha de este año", agregó.


Jueves, 6 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER