Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
¿Cuánto perdió el que apostó al dólar ilegal?
En poco más de un mes, la divisa pasó de 13,05 pesos a 10,55 pesos en el mercado informal. INFOnews habló con un especialista que aporta las claves de ese descenso y plantea el escenario a futuro.


"Aquellos que apostaron al dólar blue perdieron alrededor de un 25 por ciento de su inversión. Hace un mes, por ejemplo, si compraron dólares blue por 1 millón de pesos, ahora tienen 750.000 pesos", afirmó el economista Horacio Rovelli, al ser consultado por INFOnews.

Ravelli explicó los factores que coadyuvaron a la caída del valor del dólar en el circuito ilegal. "Por un lado, el Banco Central, con la Comunicación A 5536, obligó a los bancos a liquidar los excedentes de posición neta de moneda extranjera. Por el otro lado, los exportadores -en especial los ligados a la venta de granos- cumplieron su promesa de liquidar divisas por más de 2.000 millones de dólares".

Estos dos factores frenaron la presión especulativa e hicieron que ahora haya "más dólares que pesos en el mercado" y se genere la consecuente baja del valor del dólar ilegal.

"Entonces, los especuladores cambiaron su comportamiento. Vieron que ahora es más negocio un Plazo Fijo Badlar en pesos que apostar al dólar ilegal", apuntó el especialista.

El Badlar es un plazo fijo especial, para depósitos de más de 1 millón de pesos y otorga un 28 por ciento de interés anual, "un interés mucho más tentador que lo que pueda dejar la revaluación del dólar en el escenario actual", concluyó Rovelli.

"Para los especuladores, ahora es más negocio un Plazo Fijo Badlar en pesos que apostar al dólar ilegal".
El futuro del dólar

"La tendencia en el futuro cercano es la que se estuvo observando en el último mes: achicamiento de la brecha entre el dólar oficial y el ilegal, que es uno de los objetivos del Gobierno", evaluó Rovelli. "En lo inmediato, el Gobierno no necesita readecuar el valor del dólar oficial porque cuenta con la liquidación de la cosecha de este año", agregó.


Jueves, 6 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER