Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios Cuidados
Suman 12 nuevas marcas de yerba a los precios cuidados
Kicillof y Costa recibieron a firmas yerbateras y luego se reunieron con los súper nucleados en ASU, que detallaron que están cumpliendo el acuerdo en un 80 por ciento.



El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció ayer el ingreso de 12 nuevas marcas de yerba al acuerdo de precios, para sumar abastecimiento de uno de los productos más demandados de los 194 que tienen precio acordado. Luego de la reunión con yerbateros, Costa y el ministro de Economía, Axel Kicillof, recibieron a los popes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que aglutina a Coto, WallMart, Carrefour, Jumbo, Disco y los más chicos. En el encuentro, reservado, se habló de las negociaciones con proveedores nuevos y se explicó el sistema de multas y sanciones para los que incumplen el acuerdo, en línea con lo que se publicó ayer en el Boletín Oficial (ver aparte). Además, se empezó a allanar el camino para la revisión de los precios de referencia, dado que en abril se cumplirá el trimestre pautado para rediscutir precios y costos.

Acompañado por el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, Costa sentó a la mesa del acuerdo de precios a varias empresas productoras de yerba: Establecimiento Las Marías, La Cachuera SA, Molinos Río de la Plata SA, Hreñuk SA, Establecimiento Santa Ana SA, CBSé, Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo LTDA, J. Llorente y cía SA, Cooperativa Liebig, Gerula SA, Mavea- yerba La Hoja, Santo Piporé. Ante la creciente demanda que experimentaron las dos marcas de yerbas incluidas en el programa, los representantes de la industria se comprometieron a ampliar la oferta de marcas ofrecidas en ambas modalidades: 1/2 kg y 1 kg, con el objetivo de que todos los argentinos puedan acceder a los productos incluidos en el listado de Precios Cuidados. Una cosa similar pasará en breve con otros productos: según confiaron a Tiempo fuentes empresarias, se negociará el ingreso de nuevas marcas de golosinas, farináceos y la fabricación de un paquete de azúcar, que harán todos los grandes ingenios azucareros y que será exclusivo para el Programa Precios Cuidados.

"El objetivo del programa no es quebrar a los supermercados, ni señalarlos como chivos expiatorios. Nuestra principal preocupación es consolidar una canasta de precios de referencia para evitar la dispersión de precios y proteger así el poder adquisitivo de los argentinos", manifestó Kicillof en el encuentro con ASU. En esa reunión, los súper aseguraron que están comprometidos con el éxito del programa que se está cumpliendo en un 70 y un 80%, márgenes que calificaron "razonable para los standards locales".

Ayer por la mañana, y tal como adelantó la semana pasada Tiempo Argentino, Costa confirmó que la venta de los 194 productos de precios cuidados mostró en enero y febrero un crecimiento interanual de "entre 700 y 1000%". Asimismo, el funcionario expresó que el programa oficial logró, en un principio, una baja del 10% en los precios de los productos. Al ejemplificar los productos que contaron con más demanda citó a la yerba, la azúcar y el aceite, y respecto a este último admitió que "algunas marcas no pueden responder a esa demanda justificadamente y otras no".

Entre otros productos que registraron también fuerte demanda, el funcionario citó a los pañales, papel higiénico, manteca, higiene y perfumería. Asimismo, en una entrevista exclusiva con el canal CN23, el funcionario se refirió al alza de los precios: "la inflación es un tema muy complejo, que tiene diferentes aspectos", y detalló que el acuerdo de precios no es la única herramienta para reducir la inflación. Además, consideró importante que "los consumidores empiecen a conocer los procesos de formación de precios", para saber cómo se construye el valor final que se paga en la góndola.

Justamente, sobre el tema de formación hubo también ayer novedades por el lado de la Jefatura de Gabinete. El jefe de los ministros, Jorge Capitanich, recibió en su despacho al decano de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, en un encuentro que servirá como capítulo inicial para que las universidades de todo el país colaboren revisando las cadenas productivas. "Analizamos la posibilidad de sumar a la UNLP y otras universidades en el seguimiento de las distintas cadenas de valor", explicó ayer Capitanich desde su cuenta en la red social Twitter.


Jueves, 6 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER