Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
"está en la cotización que todos conocemos"
Abal Medina aseguró que "no hay un plan en particular para el tipo de cambio"
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aconsejó a Mauricio Macri "dedicarse a gobernar la ciudad de Buenos Aires porque tiene un enorme déficit de gestión",
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aconsejó a Mauricio Macri "dedicarse a gobernar la ciudad de Buenos Aires porque tiene un enorme déficit de gestión", cuestionó a candidatos para 2015 y destacó que "no hay un plan en particular" para el tipo de cambio.
El funcionario señaló que "realmente el dólar está en la cotización que todos conocemos; y no hay un plan en particular al respecto".

Sobre el dólar, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que "no es descabellado pensar que el dólar pueda cerrar 2013 cerca de los $6". El dólar blue cerró ayer a $7,47 y el oficial a 4,96 pesos.

Por otro lado, Abal Medina evitó dar precisiones sobre un posible proyecto reeleccionista de la Presidenta y cuestionó a Hugo Moyano por sus expresiones relativas al "rodrigazo", en alusión al plan de ajuste aplicado durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón en 1975.

Sobre los dichos de Moyano, precisó: "Son expresiones lamentables; es una mala expresión", se limitó a responder, después
de lo cual pidió terminar con las declaraciones "pesimistas y bajoneantes".

Consultado por una posible reforma constitucional para una nueva reelección, respondió: "Nosotros desde el gobierno gestionamos todos los días, seguir trabajando cada vez más para cuidar este presente que tenemos con inclusión desarrollo y crecimiento. Cada uno tiene sus expectativas. Son discusiones".
Críticas a Macri
En cuanto la postulación del Jefe de Gobierno porteño a las elecciones presidenciales de 2015, el jefe de Gabinete señaló: "Sería interesante que Macri se decida a gobernar Buenos Aires porque hace cinco años que está y uno no encuentra ninguna obra importante. Tiene un enorme déficit de gestión en temas basura y tránsito. No está dando respuestas".

"Tienen que gobernar mañana, enero, febrero y no estar pensando en una elección para la cual faltan tres años", apuntó.

"Que cada gobierno se haga cargo de sus responsabilidades y que deje un poquito de lado las apetencias, que son lógicas", destacó.


Iprofesional


Miércoles, 23 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER