Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Código Penal: "Todos corren desesperados a la derecha para no perder votos"
El constitucionalista y ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra, uno de los autores del anteproyecto de modificación del código, evaluó en Radio América que "es muy dificil debatir normas penales cuando se tiende a aprovechar el miedo de la gente par


El constitucionalista y ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra cuestionó hoy en Radio América la "utilización demagógica" de algunos de sus pares de la oposición en la discusión por la reforma del Código Penal, a quienes les endilgó "correr desesperados a la derecha para no perder votos".

En diálogo con Télam, Gil Lavedra, uno de los autores del anteproyecto de modificación del código, se mostró conforme con la decisión de su partido de no participar de la discusión parlamentaria de la iniciativa impulsada por el oficialismo.

"En un contexto de alta sensibilidad social respecto a la inseguridad, ante un final de mandato y un aprovechamiento político y demagógico de este tema, hace que no sea el momento oportuno para dar este debate", afirmó Gil Lavedra.

Aunque sin mencionarlo, el jurista volvió a criticar al diputado del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, quien cuestionó en duros terminos el anteproyecto que aún no tomó estado público.

"Es muy dificil debatir normas penales cuando se tiende a aprovechar el miedo de la gente para sacar réditos politicos electorales", disparó el ex diputado radical, en alusión a Massa y añadió: "El código penal no tiene nada que ver con la situación de la inseguridad".

Gil Lavedra volvió a defender la iniciativa, que está en manos del Poder Ejecutivo para su revisión y afirmó que "sin dudas que era necesario modificar el código penal despúes de tantos años y cientos de reformas que lo habían deformado".

"No me arrepiento, lo volvería a hacer", aseguró el dirigente radical sobre su participación en la comisión encargada de la elaboración del anteproyecto, donde, dijo, estuvieron representadas "distintas visiones y lineas políticas".

"Sn dudas era necesario modificar el código penal despúes de tantos años"
"Yo soy profesor de Derecho Penal e, incluso, me pareció que era una buena manera de avanzar en un muy buen producto. Entonces, la Presidenta nos dio la posibilidad de realizar este proyecto en el que durante un año y medio nos reunimos una vez por semana, con el apoyo de mucha gente que colaboró con el código y se hizo un trabajo interesante en el mismo", completó en declaraciones a Radio América.

Por último, el jurista insistió en que "habrá que esperar otros tiempos, otros momentos" para debatir las reformas en el viejo código, creado en 1921, y cuestionó a sus pares de la oposición por hacer una "utilización demagogica" del tema y "correrse desesperados a la derecha para no perder votos".


Sábado, 8 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER