Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Tokio cayó 2,1% y Shanghái ganó 0,3%
Mayoría de bajas en bolsas europeas
Si bien en el comienzo de la jornada las bolsas europeas cotizaban en alza, con la ayuda de algunos buenos resultados corporativos, la tendencia comenzó a cambiar luego de que el primer ministro británico sostuviera que, si es reelegido, someterá a v
David Cameron ha prometido que si es reelegido someterá a votación un referendum, en el año 2017, sobre una posible salida de la Unión Europea.

En cuanto a los resultados empresariales, Novartis fue el principal ganador, con un avance de un 2,7%, después de reportar que prevé un crecimiento de las ventas en el entorno del 5 por ciento a partir del 2014.

"Actualmente, en el corto plazo, estamos en una tendencia que confirma la consolidación. Eventualmente, esto se disolverá hacia arriba y a final de año esperamos que los índices prueben nuevos máximos", expresó un analista europeo.

Por su parte, la Bolsa de Tokio cayó un 2,1% a 10.486,99 unidades arrastrada por la subida del yen, que ganó terreno después de que el Banco de Japón (BOJ) concluyera ayer su reunión mensual sin anunciar medidas de flexibilización inmediata, sino a partir de 2014. La Bolsa de Shanghái cerró con ganancias de un 0,3% a 2.320,91 puntos.

Ambito.com


Miércoles, 23 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER