Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
La UIA y la Uocra llamaron a sostener el programa Precios Cuidados
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez, coincidieron en la necesidad de "trabajar" para sostener el cumplimiento del programa.


En este marco, se conoció también una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que da cuenta de que Precios Cuidados tiene un respaldo de 6 de cada 10 personas.

"Cuando trabajamos sobre Precios Cuidados, la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) llamó a interactuar con distintos sectores que componen la comercialización de los productos", indicó Urtubey a radio Continental.

A su criterio, es preciso "seguir trabajando entre toda la cadena de comercialización para ver dónde puede haber desajustes", porque subrayó que "están quienes pueden ser buenos empresarios y quienes pueden tener un tinte especulativo".

Justamente Martínez llamó a "cuidar los precios", porque sostuvo que "hay empresarios con actitud inescrupulosa", y cuestionó a quienes quieren "generar una situación más grave".

El dirigente gremial reclamó una "burguesía nacional, que se dedique a hacer negocios sanamente".

Es preciso "seguir trabajando entre toda la cadena de comercialización para ver dónde puede haber desajustes"
José Urtubey Criticó la "cultura dolarizada" y sostuvo que "hay muchos empresarios que han vivido de ese proceso en otras épocas y apenas se nota que hay falta de estabilidad o confianza vuelven nuevamente a querer ganar dinero por ese costado".

"El Gobierno tendrá que buscar herramientas para resolver el problema. Pero es una forma de decirle al resto de la sociedad que hay un flagelo de grupos económicos o empresarios que buscan generar mayor gravedad de la que puede haber y ponerlos en evidencia", aconsejó Martínez en una entrevista publicada hoy por El Cronista.

Para el gremialista, "el hecho de tener que cuidar los precios sucede porque hay empresarios que todavía siguen teniendo una actitud corporativa, inescrupulosa; los conocemos y sabemos que si tienen la oportunidad van a buscar de sacar ventaja".

Por su parte, el sondeo del CEOP, realizado sobre 1052 personas en todo el país, indicó que 59,6 por ciento de los entrevistados considera positiva la evolución del programa oficial puesto en marcha a principios de enero, mientras que 34,7 cree que es negativa.

Según consigna hoy el diario Página/12, que publica el trabajo, entre los más humildes la opinión positiva llega casi 70 por ciento y en la clase media se ubica en 54.

De acuerdo a la encuesta, también cosecha un amplio apoyo la decisión del Gobierno de dar a conocer el listado de comercios que no respetan los precios acordados para 194 productos.

En ese sentido, se destaca un aval del 63,4 por ciento, frente a un 31,2 por ciento que desaprueba esa medida.

En otro punto del sondeo realizado por el CEOP se consulta sobre el Índice de Precios al Consumidor nacional y urbano (IPCnu), y de allí se desprende que el 69,3 por ciento de las personas le otorga mucha o bastante importancia al nuevo indicador, contra 25 por ciento que le asigna poca o ninguna importancia.


Martes, 11 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER