Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Derecho de Admisión
El gobierno controlará el derecho de admisión en los establecimientos chaqueños
El subsecretario de Comercio de la provincia, Ricardo Marimón, informó que el Registro de Derecho de Admisión, establecido en la Ley Nº7092, funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Comercio.
El subsecretario de Comercio de la provincia, Ricardo Marimón, informó que el Registro de Derecho de Admisión, establecido en la Ley Nº7092, funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Comercio. El ejercicio de admitir a una persona antes de la Ley “era arbitrario y discriminatorio”, aseveró el funcionario.

“Este es un paso fundamental para preservar los derechos y garantías tutelados por la Constitución Nacional y Provincial, así como de leyes ya dictadas o próximas a hacerlas, sobre los derechos de admisión”, aseguró el subsecretario Marimón.

El Derecho de Admisión es la facultad mediante la cual un establecimiento se reserva la atribución de admitir o excluir a terceros. Es importante indicar que, la exclusión siempre debe fundamentarse en condiciones objetivas, las que no deben ser contrarias a los derechos reconocidos en la Constitución, así como tampoco suponer un trato discriminatorio.

Celebrando la decisión de la Legislatura provincial Marimón señaló, “es necesario que terminemos con la arbitrariedad y discriminación de la que, lamentablemente, se hacen gala en algunos eventos que han sido denunciados públicamente antes de la existencia de la Ley”.



Requisitos de la Ley

La facultad de permanencia podrá ser delegada por el propietario del establecimiento al personal que realiza las tareas de admisión. Las organizaciones inscriptas deberán exhibir, en sitios visibles y externos, un cartel con el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional.

Dicho cartel debe incluir la leyenda: “Frente a cualquier acto discriminatorio, usted puede recurrir tanto a la autoridad policial como a la Fiscalía Penal en turno o a la Subsecretaría de Comercio”.


Prensa chaco


Miércoles, 23 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER