Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
"El modelo iniciado en 2003 se va a profundizar", dijo Capitanich
El Jefe de Gabinete afirmó además que los argentinos "estamos transitando un sendero que nos va a permitir potenciar el crecimiento de la economía para los próximos meses".


"No le quepa la menor duda que eso va a ser así", contestó Capitanich ante una consulta de Télam vinculada a la situación social del país y la profundización del modelo iniciado por Kirchner en 2003.

En ese sentido, destacó las medidas aplicadas por el gobierno nacional que permitieron "la generación de millones depuestos de trabajo y el aumento de poder adquisitivo del salario".

En su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el Jefe de Gabinete dijo además: "Hoy estamos en una tasa de desempleo equivalente al 6,4 por ciento, y advertimos que todo proceso de negociación en paritarias expresa tensión de partes: por un lado los trabajadores, que aspiran a ganar más; y por otro los empresarios que deben adecuar esas demandas a la capacidad de generación de ingresos".

"Pero no le quepa la menor duda que el modelo económico ha priorizado el incremento a la demanda agregada, la potenciación del consumo y la recuperación del poder adquisitivo del salario de los trabajadores", enfatizó.

Agregó que "ese modelo económico iniciado en 2003 ha generado 6 millones de puestos de trabajo, ha recuperado el poder adquisitivo del salario y en ese contexto se da lo que se denomina la política de ingresos, y la política de ingresos tiene que ver con precios y salarios".

El funcionario consideró además que "los salarios expresan la tensión de la partes, y los precios son acompañados por ciertas actitudes de monopolios y oligopolios, empresarios y comerciantes inescrupulosos que han generado una tendencia a una remarcación alevosa".

Y añadió: "Pero ahí hubo articulación del Estado y por eso nosotros no solamente articulamos el Programa Precios Cuidados sino también un sistema de fiscalización adecuadas de las cadenas de valor con el objeto de generar las condiciones de intervención para regular adecuadamente el desenvolvimiento de la actividad económica y esto es lo que nos va a dar los frutos".

"Nosotros calificamos que la situación social del país tiene un alto nivel de inclusión, gran desenvolvimiento del Estado para garantizar los ingresos a la población y que estamos transitando un sendero que nos va a permitir potenciar el crecimiento de la economía para los próximos meses", concluyó.


Miércoles, 12 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER