Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las inversiones mineras alcanzarán los US$ 3.858 millones en 2014
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, estimó que las inversones en el sector de la minería alcanzarán a 3.858 millones de dólares a lo largo de este año.


De Vido lo expresó esta tarde, durante una conferencia en la que se analizó -junto con el secretario de Minería, Jorge Mayoral- la participación de la delegación argentina en la exposición Internacional de Minería llevada acabo la semana pasada en Toronto, Canadá.

Allí sostuvo que continuará el diálogo con empresas de servicios e insumos mineros con el objetivo de sustituir importaciones e incorporar valor agregado local, con el fin de potenciar la llegada de inversiones al país.

"Este sector hoy es el tercer exportador de la Argentina" detalló De Vido, quien además dejó en claro que "en este momento la minería significa en el PBI 15.200 millones de dólares, que implica un crecimiento del 117% desde 2003, y es un sector que posee un salario bruto mensual promedio de $26.500".

También destacó que la minería significa el 3,2% del Producto Interno Bruto del país; el 6% de la ocupación, el 7,4% de las exportaciones y un 1% de las empresas radicadas.

Por otra parte de Vido anunció que se reunirá con los gobernadores de las provincias mineras, los empresarios y las compañías que les prestan servicios, para alcanzar acuerdo en el marco del plan de Precios Cuidados y avanzar en el plan de sustitución de importaciones.

"Me reuniré con todos los gobernadores. Comenzaré la semana próxima con un viaje a Santa Cruz", dijo.

El ministro también sostuvo que el proyecto binacional de Pasqua-Lama "sigue activo en Argentina, donde trabajan 3.000 obreros" y que espera que se solucione en Chile el conflicto ambiental que paralizó las obras a fines del 2012, de manera de "recuperar el sincronismo" de la mega obra minera de oro y plata.

De Vido aseguró que "no es un tema candente, ni central" la limitación al giro de dividendos que rigen sobre las empresas, y como muestra de que esa restricción no afecta al sector, destacó "el crecimiento de las inversiones de las empresas para este año" que suman algo más de 3.858 millones de dólares.

Además, el ministro desestimó que haya "nuevos estímulos" fiscales o de otro tipo al sector, y defendió la actual normativa que permitió a la minería triplicar las exportaciones desde los 2.100 millones de dólares que se vendían en el 2003 a algo más de 6.500 millones el año pasado.

El sector minero "generó 23.679 millones de divisas netas entre el 2003 y 2013, ocupando el tercer lugar en los ingresos al país luego del sector Agropecuario (245.335 millones) y el de Alimentos (56.052 millones)", aseguró De Vido.

Mayoral, por su parte, destacó la ratificación de inversiones por 1.000 millones de dólares realizada por empresas mineras internacionales en el marco del encuentro celebrado en Toronto.

Los anuncios fueron realizados por GoldCorp que comprometió 600 millones de dólares, para poner en producción en junio próximo, el proyecto Cerro Negro en Santa Cruz, del que ya tiene construido el 78%, y otros 450 millones de dólares informados por Yamana Gold para concluir la primera etapa de Cerro Moro, en Puerto Deseado.

Mayoral destacó los contactos alcanzados la semana pasada en la feria de Toronto y dejo que esto se debió a que Argentina "dejó de ser un país de posibilidades, como lo era en el 2003, para ser aceptada como una realidad".

Mayoral, acompañado por empresarios y dirigentes gremiales del sector, enfatizó que nuestro país "es uno de los destinos con mayores reservas de oro y litio" y ponderó la buena aceptación que tuvo la presentación argentina "como destino de inversión".


Jueves, 13 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER