Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Proyecto Minero
"El proyecto minero más grande del mundo" fue paralizado en Mendoza
La brasileña Vale confirmó la suspensión por tiempo indefinido de la construcción de la mina de potasio de Río Colorado, Malargüe.
La compañía, que es la mayor de Brasil y la tercera minera más grande del mundo, tenía previsto producir 4,3 millones de toneladas al año, en una obra que había sido ratificada por la propia Presidente en varias oportunidades.

Vale acaba de señalar que los constantes cambios en los precios internacionales le han dificultado continuar con el proyecto, y la han obligado a un replanteo de sus inversiones.

La continuidad de las obras había sido puesta en duda en varias oportunidades, lo que incluso llevó a la Presidente a desestimar dichas versiones. Sin embargo, la empresa confirmó que desde el inicio del año, las obras están paralizadas "indefinidamente".

Durante la presentación de las obras en un acto en diciembre de 2011, Cristina Kirchner la había calificado como la "inversión en minería más importante del mundo". Allí había detallado que involucraba a unas 250 pymes, con una inversión prevista para este año de 600 millones de dólares.

No es el primer proyecto que suspende Vale. En agosto del año pasado, había anunciado la paralización de un proyecto similar en Canadá por u$s 3000 millones.

En total, se calcula que el proyecto en Malargüe involucra unos 6000 millones de dólares, y que hasta ahora se llevaría invertido un tercio de ese monto.

En el anuncio de Cristina en 2011, había resaltado que no solo se trataba de la mina en la localidad mendocina, sino que también incluía la construcción de una terminal portuaria en Bahía Blanca, y de un ferrocarril que llevaría el potasio desde Mendoza.


Jueves, 24 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER