Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nueva York
Los holdouts recibirán el apoyo de jubilados argentinos
A un mes de la audiencia en la Corte, un grupo de 14 argentinos y un uruguayo, que también tienen bonos que no entraron en el canje, atestiguarán contra la Argentina.
Además de los denominados “fondos buitre”, existe un grupo de ciudadanos que de forma individual también adquirió deuda en 2001 pero no aceptó la restructuración ni en 2005 ni en 2010. Entre ellos están estos 15 jubilados, residentes en Nueva York.

A un mes de la audiencia que definirá la batalla entre la Argentina y los holdouts, los jubilados –todos bonistas retirados- darán una conferencia de prensa para explicar sus “experiencias de adversidad y sacrificio” así como las acciones que emprenderán contra el Estado nacional, a fin de cobrar todo lo que se les adeuda por sus papeles.

Si bien no se anticiparon detalles, a través de un comunicado, este grupo convocó a la prensa para el martes próximo. Será a las 10:30, en The Warwick Hotel, bajo la premisa “Ahorros de una vida evaporados por las promesas rotas de un Gobierno”.

El default del 2001 afectó a unos 500.000 bonistas individuales, incluyendo a miles de Argentina. Desde entonces, muchos murieron o aceptaron las ofertas del 2005 o el 2010. “Otros, en tanto, resistieron y ahora tienen la oportunidad de contar su historia”, destacó al diario El Cronista una de las personas vinculadas al evento.

En medio de la causa impulsada por el fondo Elliott Management, del magnate Paul Singer, unos 30 bonistas individuales ya fueron aceptados en el caso e hicieron su presentación como amigos de los demandantes. “Es un error hablar de fondos buitre y confunde a la gente. Mis clientes, que son holdouts, es gente normal a la que le pareció que el canje no les ofrecía compensación y prefirieron esperar”, explicó hace unos meses Anthony Costantini, abogado del estudio Duane Morris, que representa a esos acreedores individuales.


Jueves, 24 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER