Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Nueva York
Los holdouts recibirán el apoyo de jubilados argentinos
A un mes de la audiencia en la Corte, un grupo de 14 argentinos y un uruguayo, que también tienen bonos que no entraron en el canje, atestiguarán contra la Argentina.
Además de los denominados “fondos buitre”, existe un grupo de ciudadanos que de forma individual también adquirió deuda en 2001 pero no aceptó la restructuración ni en 2005 ni en 2010. Entre ellos están estos 15 jubilados, residentes en Nueva York.

A un mes de la audiencia que definirá la batalla entre la Argentina y los holdouts, los jubilados –todos bonistas retirados- darán una conferencia de prensa para explicar sus “experiencias de adversidad y sacrificio” así como las acciones que emprenderán contra el Estado nacional, a fin de cobrar todo lo que se les adeuda por sus papeles.

Si bien no se anticiparon detalles, a través de un comunicado, este grupo convocó a la prensa para el martes próximo. Será a las 10:30, en The Warwick Hotel, bajo la premisa “Ahorros de una vida evaporados por las promesas rotas de un Gobierno”.

El default del 2001 afectó a unos 500.000 bonistas individuales, incluyendo a miles de Argentina. Desde entonces, muchos murieron o aceptaron las ofertas del 2005 o el 2010. “Otros, en tanto, resistieron y ahora tienen la oportunidad de contar su historia”, destacó al diario El Cronista una de las personas vinculadas al evento.

En medio de la causa impulsada por el fondo Elliott Management, del magnate Paul Singer, unos 30 bonistas individuales ya fueron aceptados en el caso e hicieron su presentación como amigos de los demandantes. “Es un error hablar de fondos buitre y confunde a la gente. Mis clientes, que son holdouts, es gente normal a la que le pareció que el canje no les ofrecía compensación y prefirieron esperar”, explicó hace unos meses Anthony Costantini, abogado del estudio Duane Morris, que representa a esos acreedores individuales.


Jueves, 24 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER