Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Caja de seguridad
El costo de las cajas de seguridad subirá hasta un 40% en el primer semestre
Así lo decidieron los principales bancos que actúan en el mercado local. Pese a ello, en muchos casos no hay disponibilidad de cofres
Como coletazo de una decisión reciente del Banco Central (BCRA), que puso límites a los aumentos de las comisiones que cobran las entidades por sus prestaciones básicas, los alquileres de las cajas de seguridad -que ya se habían incrementado de diciembre a enero más de un 40%- seguirán en ascenso.
Según un sondeo realizado entre los principales bancos, está previsto continuar con las subas para este primer semestre del año, en un promedio que oscila entre un 35% y un 40%. De todos modos, se trata de un producto en el que la demanda es mayor que la oferta y las listas de espera para poder adquirirlas llegan hasta los seis meses.
En la Argentina se calcula que hay un total de 700.000 cofres, que no alcanzan porque por distintos motivos los busca la gente: cierto grado de incertidumbre que hace que los ahorristas opten por no derivar sus pertenencias a ninguna oferta de inversión, el temor por convertirse en víctimas de la inseguridad y las restricciones a la compra de dólares que incentivan el valor del "blue" y generan la necesidad de buscar resguardo para las pertenencias.
Mientras algunos bancos decidieron empezar 2013 con subas de más del 40% en las tarifas de las cajas de seguridad, otras entidades estudian hacerlo en el corto plazo con cifras similares. El primero de los casos se refleja, por ejemplo, en el Santander Río: en diciembre se pagaban $1.886 anuales más IVA por una caja chica, cifra que se modificó en este mes de enero a $2.584, un 37% más.
El incremento en la tarifa fue notificado a los clientes dos meses antes. No se descarta, además, que puedan existir otros aumentos durante 2013.
Las fuertes subas en los precios de las cajas de seguridad hicieron que muchos clientes decidieran darse de baja, pero los espacios se ocuparon rápidamente por quienes estaban en lista de espera. Esta realidad es compartida por otras entidades. Desde el Standard Bank explicaron que no hay disponibilidad de cajas y la prioridad la tienen aquellos que son clientes.
En tanto, por el lado del Banco Galicia indicaron a Ambito que las sucursales hoy no tienen disponibilidad para rentar cofres de seguridad, aunque sostuvieron que la casa matriz, en la City porteña, inauguró el año pasado una torre con nuevas cajas debido a la demanda sostenida que tienen.
En otras entidades confirmaron que mantienen los mismos precios que el último trimestre de 2012, aunque sostuvieron que para este nuevo año habrá aumentos que rondarán entre el 35% y 40 por ciento.
Las tarifas dependen de la ubicación de la sucursal, al igual que el tiempo en las listas de espera, que varía según el barrio. Así, por ejemplo, en la zona sur de la Capital Federal alquilar una caja de seguridad denominada "corta" -de 10 centímetros por 15- cuesta por trimestre $339 más IVA, mientras que una de mayor tamaño considerada "larga" - de 60 centímetros por 70- cuesta $1.740 más IVA.
La previsión es que los incrementos continúen a lo largo del año, como consecuencia de decisiones adoptadas por el Banco Central el pasado 17 en una reunión con representantes de entidades. Allí se acordó para este año limitar los aumentos de las comisiones que los bancos cobran por sus servicios a un 10% para una serie de prestaciones consideradas básicas.
Un conjunto de nueve rubros de servicios de consumo masivo, como mantenimiento de caja de ahorros y cuenta corriente, renovación de una tarjeta de crédito o retiro de dinero de cajeros automáticos, no podrá tener un aumento superior al 10% en todo 2013.
En el caso de servicios más sofisticados, se habló entonces de un aumento promedio del 15%, como es el caso de cuentas Platinum o tarjetas de crédito Gold.
Y es en esos otros rubros -en los que se incluyen las cajas de seguridad- donde los aumentos pueden ser mayores.

Iprofesional


Jueves, 24 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER