Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Caja de seguridad
El costo de las cajas de seguridad subirá hasta un 40% en el primer semestre
Así lo decidieron los principales bancos que actúan en el mercado local. Pese a ello, en muchos casos no hay disponibilidad de cofres
Como coletazo de una decisión reciente del Banco Central (BCRA), que puso límites a los aumentos de las comisiones que cobran las entidades por sus prestaciones básicas, los alquileres de las cajas de seguridad -que ya se habían incrementado de diciembre a enero más de un 40%- seguirán en ascenso.
Según un sondeo realizado entre los principales bancos, está previsto continuar con las subas para este primer semestre del año, en un promedio que oscila entre un 35% y un 40%. De todos modos, se trata de un producto en el que la demanda es mayor que la oferta y las listas de espera para poder adquirirlas llegan hasta los seis meses.
En la Argentina se calcula que hay un total de 700.000 cofres, que no alcanzan porque por distintos motivos los busca la gente: cierto grado de incertidumbre que hace que los ahorristas opten por no derivar sus pertenencias a ninguna oferta de inversión, el temor por convertirse en víctimas de la inseguridad y las restricciones a la compra de dólares que incentivan el valor del "blue" y generan la necesidad de buscar resguardo para las pertenencias.
Mientras algunos bancos decidieron empezar 2013 con subas de más del 40% en las tarifas de las cajas de seguridad, otras entidades estudian hacerlo en el corto plazo con cifras similares. El primero de los casos se refleja, por ejemplo, en el Santander Río: en diciembre se pagaban $1.886 anuales más IVA por una caja chica, cifra que se modificó en este mes de enero a $2.584, un 37% más.
El incremento en la tarifa fue notificado a los clientes dos meses antes. No se descarta, además, que puedan existir otros aumentos durante 2013.
Las fuertes subas en los precios de las cajas de seguridad hicieron que muchos clientes decidieran darse de baja, pero los espacios se ocuparon rápidamente por quienes estaban en lista de espera. Esta realidad es compartida por otras entidades. Desde el Standard Bank explicaron que no hay disponibilidad de cajas y la prioridad la tienen aquellos que son clientes.
En tanto, por el lado del Banco Galicia indicaron a Ambito que las sucursales hoy no tienen disponibilidad para rentar cofres de seguridad, aunque sostuvieron que la casa matriz, en la City porteña, inauguró el año pasado una torre con nuevas cajas debido a la demanda sostenida que tienen.
En otras entidades confirmaron que mantienen los mismos precios que el último trimestre de 2012, aunque sostuvieron que para este nuevo año habrá aumentos que rondarán entre el 35% y 40 por ciento.
Las tarifas dependen de la ubicación de la sucursal, al igual que el tiempo en las listas de espera, que varía según el barrio. Así, por ejemplo, en la zona sur de la Capital Federal alquilar una caja de seguridad denominada "corta" -de 10 centímetros por 15- cuesta por trimestre $339 más IVA, mientras que una de mayor tamaño considerada "larga" - de 60 centímetros por 70- cuesta $1.740 más IVA.
La previsión es que los incrementos continúen a lo largo del año, como consecuencia de decisiones adoptadas por el Banco Central el pasado 17 en una reunión con representantes de entidades. Allí se acordó para este año limitar los aumentos de las comisiones que los bancos cobran por sus servicios a un 10% para una serie de prestaciones consideradas básicas.
Un conjunto de nueve rubros de servicios de consumo masivo, como mantenimiento de caja de ahorros y cuenta corriente, renovación de una tarjeta de crédito o retiro de dinero de cajeros automáticos, no podrá tener un aumento superior al 10% en todo 2013.
En el caso de servicios más sofisticados, se habló entonces de un aumento promedio del 15%, como es el caso de cuentas Platinum o tarjetas de crédito Gold.
Y es en esos otros rubros -en los que se incluyen las cajas de seguridad- donde los aumentos pueden ser mayores.

Iprofesional


Jueves, 24 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER