Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Conflicto
"Crimea siempre fue y será parte de Rusia", afirmó Vladimir Putin
El presidente ruso afirmó que "Crimea siempre fue y seguirá siendo" parte de Rusia, al intervenir ante el pleno del Parlamento ruso, reunido en el Kremlin, para anunciar su decisión sobre la integración de la península en la Federación Rusa.


Putin fue recibido con una enorme ovación por los diputados y senadores en la Sala San Jorge del Kremlin, donde también se encuentran los líderes de la exrepública ucraniana que el domingo aprobó en un referendo su independencia e incorporación a Rusia.

El mandatario aseguró que hoy se decide "una cuestión de vital importancia" para Rusia, después de calificar de "histórico" el referendo del 16 de marzo en Crimea, que arrojó un 97% de votos a favor de la reunificación con Rusia.

Putin reivindicó estos resultados, la historia de Crimea, ligada a Rusia, se refirió a los valores comunes que comparte su país con la península del mar Negro y finalmente pidió a los legisladores que aprueben la reunificación.

"En Crimea están las tumbas de los soldados rusos y la ciudad de Sebastopol es la patria de la Flota del mar Negro", señaló el mandatario en medio de estruendosos aplausos de los diputados, muchos de ellos con la cinta patriótica de San Jorge prendida en sus solapas.

Putin aseguró que Rusia no podía abandonar a la región autónoma de Crimea en su pedido de reunificarse con Rusia porque "habría sido una traición".

"No pudimos dejar sin respuesta la petición de Crimea y de su pueblo. No ayudar a Crimea hubiera sido una traición", dijo Putin ante el pleno del Parlamento ruso.

El presidente negó, como ya hiciera en otras declaraciones desde el inicio de la crisis ucraniana, que las tropas rusas hayan ocupado la península de Crimea, como han denunciado Ucrania y las potencias occidentales.

"Las tropas rusas siempre han estado allí. Se fortaleció esa agrupación (de la Flota rusa del Mar Negro, emplazada en Sebastopol), pero ni siquiera hemos superado el límite de nuestras Fuerzas Armadas en Crimea", acordada con Ucrania en 25.000 efectivos, subrayó Putin.

El jefe del Kremlin recordó que aunque el Senado ruso autorizó el envío de tropas a Ucrania en caso de una escalada de violencia, no ejerció ese derecho.

"Nos hablan de la intervención rusa en Crimea, de una agresión. Se hace raro escucharlo. No recuerdo en la historia ni un solo caso en el que una intervención se haya realizado sin un solo disparo y sin víctimas", subrayó.

Finalmente, Putin reiteró la posición del Kremlin sobre Ucrania, que considera ilegítimo a sus actuales gobernantes y califica como radicales a algunos de sus órganos estatales.


Martes, 18 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER