Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Rige el nuevo procedimiento para reingresar al Monotributo
El organismo de recaudación actualizó los lineamientos para que los pequeños contribuyentes que fueron excluidos puedan volver al régimen simplificado. Claves del procedimiento


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaró los pasos que deben seguir los contribuyentes que decidan reingresar al mismo.
Este mecanismo es utilizado por los monotributistas que lo abandonaron o fueron expulsados por superar los antiguos límites de facturación anual, que se ubicaban en $200.000 para prestación de servicios, y $300.000 para venta de cosas muebles. A partir de la última reforma, los topes se duplicaron y saltaron a $400.000 y $600.000 respectivamente.
Por lo tanto, muchos pequeños contribuyentes -prestadores de servicios- que luego de facturar $200.000 al año pasaron al régimen general (inscribiéndose en IVA y Ganancias), pueden volver al Monotributo siempre que no superen el máximo de ingresos de 400.000 pesos por año.
Los pasos a seguir
En primer término, desde la AFIP explicaron la metodología para quienes renunciaron al Monotributo por exceder los parámetros "viejos" y, de acuerdo con los nuevos, quedan otra vez comprendidos en el mismo.
Como primer paso, deberán solicitar la baja en los impuestos del régimen general -como es el caso de Ganancias- a los que debieron inscribirse luego de salir del simplificado.
La referida baja se efectúa a través del servicio con clave fiscal "Sistema Registral" opción “Registro Tributario”, “F 420/T Baja de Impuestos y/ó Regímenes”.
Asimismo, la Mesa de Ayuda indicó que la adhesión al Monotributo importará la modificación automática de la categoría de los trabajadores autónomos inscriptos con anterioridad a dicha adhesión.
También aclaró que la adhesión al mismo implica la baja automática del carácter de responsable inscripto en el IVA.
En este escenario, a fin de detallar el procedimiento, el fisco nacional estableció que, para realizar el reingreso, se deberá seguir el siguiente procedimiento:
Ingresar a la página web de la AFIP con clave fiscal.
Seleccionar el servicio “Sistema Registral”.
Marcar la opción “Registro Tributario/Monotributo/Adhesión”.
Ingresar los datos que solicita el sistema:
Tipo de trámite (adhesión).
Seleccionar el número de la CUIT.
Seleccionar "Generar Declaración Jurada".
Verificar que el domicilio sea el correcto y confirmarlo.
Completar la información que le solicita el sistema para su inscripción en el régimen.
Presionar el botón “Enviar Formulario”.
Se visualizará la información de la categoría que se corresponde con la información ingresada en la pantalla anterior, para que “confirme” la misma.
Se visualizará (y se podrá imprimir) el formulario 184/F de adhesión y la credencial de pago (F.152).
Por otra parte, la AFIP detalló para el caso de pequeños contribuyentes excluidos que puedan regresar al Régimen Simplificado, que estos deberán considerar el mensaje desplegado por el “Sistema Registral”, opción “Monotributo”, “Adhesión”, el cual les indicará que tendrán que dirigirse a la dependencia en la que se encuentren inscriptos para presentar una multinota 206/M, junto a la documentación respaldatoria que justifique encontrarse dentro de las nuevas escalas y la impresión de la pantalla con el mensaje arrojado por el sistema web del fisco nacional.
Luego, los monotributistas, tendrán que cumplir con el procedimiento indicado por la dependencia AFIP interviniente.




Fuente: Improfesional


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER