Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La AFIP busca más detalles sobre los subsidiados en gas, energía y agua
Las prestatarias deben enviar al fisco a partir del próximo mes una constancia electrónica de cada factura, en la que debe constar nombre, documento o CUIL-CUIT, y si es propietario o inquilino


Las empresas de servicios públicos que proveen luz, gas, agua y desagües cloacales deben informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del 1 de abril, si el titular de la factura es el usuario o no de la prestación. Esto fue aclarado por nota del organismo a las compañías sobre las obligaciones que surgen de la resolución 3571 de diciembre pasado.
Por esa norma, las prestatarias deben enviar a la AFIP a partir del próximo mes una constancia electrónica de cada factura, en la que debe constar nombre, documento o CUIL-CUIT, y si es propietario o inquilino. Ahora, la entidad pidió más específicamente que se responda si el cliente es "usuario o titular del servicio". Pero como todavía no empezó a enviarse el pedido de esta información a los clientes, recién a fines de mayo podría empezar a utilizarse el dato y si es que se logra una respuesta más o menos masiva.
El requerimiento de la AFIP a las compañías sobre usuario o titular, si coinciden o difieren, busca diferenciar no sólo a inquilinos de propietarios, sino también a los que compraron un inmueble y no cambiaron la titularidad, a los que lo heredaron y no hicieron la sucesión, a los que viven en viviendas que son propiedad de familiares y numerosas situaciones particulares por las cuales no está claro qué personas y de qué nivel económico reciben subsidio en las facturas de luz, gas y agua.
La impresión generalizada en las empresas es que sin alicientes económicos ni obligación legal, los consumidores no aportarán la información que quiere la AFIP. Esto significa que a menos que el organismo recaudador difunda que habrá diferencias en el valor de las facturas si se es propietario del inmueble, inquilino u ocupante, los usuarios no responderán al requerimiento de las prestadoras de luz, gas y agua sobre ese punto.
En algunas de las compañías ya están preparando un link especial dentro de cada sitio web para que los clientes puedan cambiar la titularidad o declarar quién es el titular y el usuario además de habilitar la posibilidad de responder por correo con franqueo pagado. Además, las prestatarias ya están casi listas para enviar a la AFIP desde abril una constancia electrónica de cada factura en la que constarán nombre, documento o CUIL-CUIT.
La primera conclusión es que, a lo sumo, con una buena difusión previa, los que van a responder son los que creen que mantendrán los subsidios, no los que corren el riesgo de perderlo. Una alternativa sería que la AFIP o las empresas prestadoras crucen los datos del titular de cada factura con el registro de la propiedad inmueble de cada lugar. Hay quienes sospechan que todo esto son preparativos para blanquear las situaciones patrimoniales de los contribuyentes, vinculado sólo en segundo término a la reducción o eliminación de los subsidios.
Por ejemplo, si un contribuyente consume más de 1.800 metros cúbicos de gas por año, se puede deducir que vive en una propiedad mediana o grande, y verificar si esto está o no declarado y si además coincide con los ingresos que tiene registrados en la AFIP.
En este sentido, el consumo de luz, gas o agua obraría como otro elemento para definir la posición del contribuyente al igual que en su momento, se pidió los nombres de las personas que utilizan colegios privados con alta cuota mensual.
De momento, lo que se sigue viendo es que la iniciativa para bajar el peso de los subsidios en el gasto publico se encuentra en un "freezer" a la espera de que la inflación entre en niveles más contenidos, y a que se encaminen las principales negociaciones salariales.


Miércoles, 26 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER