Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Tierras: extranjeros superan límite de tenencia en 50 distritos
La ley prevé sanciones a los profesionales que participaron en las operaciones comerciales. Están concentrados en 15 provincias.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dio ayer el primer pantallazo general en relación al mapa de extranjerización de las tierras en todo el país. Basado en los conceptos y márgenes que estipula la Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales –sancionada en diciembre de 2011–, la cartera especificó que más de 50 distritos de 15 provincias superaron el límite permitido de tenencia de tierras en manos de extranjeros. Concretamente, esos distritos superaron el límite del 15% de posesión foránea de propiedades agropecuarias. Ahora, el organismo de aplicación deberá definir cuál de los tres tipos de penalización corresponderá en cada caso.


De acuerdo al relevamiento del ministerio que conduce Julio Alak, los partidos bonaerenses de Zárate y Campana son los más significativos del núcleo productivo granario más importante del país. Esos datos de niveles de extranjerización están incluidos en el relevamiento realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR), y además de Buenos Aires, el resto de las ciudades con mayor concentración de capitales extranjeros se encuentran en las provincias de Catamarca, Corrientes, Chubut, Misiones, Río Negro, Salta, Neuquén, Santa Cruz, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, La Rioja, San Juan y Santa Fe.

El análisis se efectuó con base en las declaraciones juradas presentadas por ciudadanos y empresas del exterior; información provincial catastral y dominial; direcciones de Personas Jurídicas; y organismos nacionales como la Dirección Nacional de Fronteras y de Migraciones y el Instituto Geográfico Nacional, entre otras instituciones.

La ley estipula tres tipos de sanciones para los incumplimientos: apercibimiento, multa equivalente al 1% del valor de la operación o de la valuación fiscal del inmueble e inhabilitación.
En los casos de Zárate y Campana, si bien se ubican en el borde de la denominada "zona núcleo" de producción de granos, las actividades agropecuarias son limitadas por tratarse de partidos con amplia urbanización y fuerte presencia industrial. Distinto es el caso de localidades como Garay (en el centro este de Santa Fe); y Cerrillos y Cafayate (en la zona tabacalera y vitivinícola de Salta, respectivamente). El listado del RNTR incluye a Catamarca (La Paz, Paclín, Santa María y Tinogasta); Chubut (Cushamen); Corrientes (Berón de Astrada, Concepción, Goya, Ituzaingó, Mercedes, San Cosme, San Miguel y San Roque); y Jujuy (El Carmen, Humahuaca y San Pedro).

También exceden el tope de extranjerización distritos de La Pampa (Loventué); La Rioja (General Lamadrid y Vinchina); Misiones (Capital, Concepción, Eldorado, General Belgrano, General San Martín, Iguazú, Montecarlo y San Ignacio); Neuquén (Lacar); Río Negro (Bariloche); y Salta (General Güemes, Guachipas, La Viña, Molinos, Orán y San Carlos, además de los ya mencionados).
Por último, el Registro detectó excesos en la propiedad de extranjeros en San Juan (San Martín e Iglesia); Santa Cruz (Güer Aike y Magallanes); Santiago del Estero (Aguirre, Belgrano y Jiménez); y Tucumán (Cruz Alta).

La ley estipula tres tipos de sanciones para los incumplimientos: apercibimiento (para infracciones leves), multa equivalente al 1% del valor de la operación o de la valuación fiscal del inmueble) e inhabilitación (de seis meses a dos años para los profesionales intervinientes).





Fuente: infonews


Miércoles, 26 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER