Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Tierras: extranjeros superan límite de tenencia en 50 distritos
La ley prevé sanciones a los profesionales que participaron en las operaciones comerciales. Están concentrados en 15 provincias.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dio ayer el primer pantallazo general en relación al mapa de extranjerización de las tierras en todo el país. Basado en los conceptos y márgenes que estipula la Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales –sancionada en diciembre de 2011–, la cartera especificó que más de 50 distritos de 15 provincias superaron el límite permitido de tenencia de tierras en manos de extranjeros. Concretamente, esos distritos superaron el límite del 15% de posesión foránea de propiedades agropecuarias. Ahora, el organismo de aplicación deberá definir cuál de los tres tipos de penalización corresponderá en cada caso.


De acuerdo al relevamiento del ministerio que conduce Julio Alak, los partidos bonaerenses de Zárate y Campana son los más significativos del núcleo productivo granario más importante del país. Esos datos de niveles de extranjerización están incluidos en el relevamiento realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales (RNTR), y además de Buenos Aires, el resto de las ciudades con mayor concentración de capitales extranjeros se encuentran en las provincias de Catamarca, Corrientes, Chubut, Misiones, Río Negro, Salta, Neuquén, Santa Cruz, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, La Rioja, San Juan y Santa Fe.

El análisis se efectuó con base en las declaraciones juradas presentadas por ciudadanos y empresas del exterior; información provincial catastral y dominial; direcciones de Personas Jurídicas; y organismos nacionales como la Dirección Nacional de Fronteras y de Migraciones y el Instituto Geográfico Nacional, entre otras instituciones.

La ley estipula tres tipos de sanciones para los incumplimientos: apercibimiento, multa equivalente al 1% del valor de la operación o de la valuación fiscal del inmueble e inhabilitación.
En los casos de Zárate y Campana, si bien se ubican en el borde de la denominada "zona núcleo" de producción de granos, las actividades agropecuarias son limitadas por tratarse de partidos con amplia urbanización y fuerte presencia industrial. Distinto es el caso de localidades como Garay (en el centro este de Santa Fe); y Cerrillos y Cafayate (en la zona tabacalera y vitivinícola de Salta, respectivamente). El listado del RNTR incluye a Catamarca (La Paz, Paclín, Santa María y Tinogasta); Chubut (Cushamen); Corrientes (Berón de Astrada, Concepción, Goya, Ituzaingó, Mercedes, San Cosme, San Miguel y San Roque); y Jujuy (El Carmen, Humahuaca y San Pedro).

También exceden el tope de extranjerización distritos de La Pampa (Loventué); La Rioja (General Lamadrid y Vinchina); Misiones (Capital, Concepción, Eldorado, General Belgrano, General San Martín, Iguazú, Montecarlo y San Ignacio); Neuquén (Lacar); Río Negro (Bariloche); y Salta (General Güemes, Guachipas, La Viña, Molinos, Orán y San Carlos, además de los ya mencionados).
Por último, el Registro detectó excesos en la propiedad de extranjeros en San Juan (San Martín e Iglesia); Santa Cruz (Güer Aike y Magallanes); Santiago del Estero (Aguirre, Belgrano y Jiménez); y Tucumán (Cruz Alta).

La ley estipula tres tipos de sanciones para los incumplimientos: apercibimiento (para infracciones leves), multa equivalente al 1% del valor de la operación o de la valuación fiscal del inmueble) e inhabilitación (de seis meses a dos años para los profesionales intervinientes).





Fuente: infonews


Miércoles, 26 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER