Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
“Argentina tiene un sistema financiero sólido”
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, destacó la expansión del financiamiento que generó a lo largo de 2013 la nueva Ley de Mercados de Capitales. “Hubo un crecimiento no sólo cuantitativo, sino fundamentalmente cualitativo", relató.


El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, destacó la expansión del financiamiento que generó a lo largo de 2013 la nueva Ley de Mercados de Capitales.

Vanoli destacó que la nueva normativa ha logrado resultados concretos y que, en todo 2013 "uno puede ver un aumento muy significativo, donde el financiamiento en el mercado de capitales se duplicó o se triplicó, si se toma en cuenta las obligaciones negociables (ON), los fideicomisos financieros (FFs) y otros instrumentos".

Por otra parte, el titular de la CNV explicó que "hubo un crecimiento no sólo cuantitativo lo cual es importante, sino fundamentalmente cualitativo".

"Una cosa es crecimiento y otra desarrollo, y lo más importante no es crecer de cualquier manera, sino el desarrollo"
"Una cosa es crecimiento y otra desarrollo, y lo más importante no es crecer de cualquier manera, sino el desarrollo", enfatizó.

"Cuando hablo de desarrollo, estoy pensando que hubo muchos productos financieros nuevos. Por ejemplo, el año pasado la programación del primer fondo de inversión en ciencia y tecnología, el primero con oferta pública en el país", dijo.

Por último, Vanoli remarcó que la Argentina "hoy es vista como una gran oportunidad en términos de inversiones y, además, los activos de la Argentina son percibidos como activos interesantes".

"Es un país que tiene un sistema financiero sólido, que tiene un bajísimo nivel de endeudamiento, que a pesar del desendeudamiento con pago de reservas, tiene un nivel de reservas razonable", finalizó.


Jueves, 27 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER