Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Vence la segunda prórroga para adherirse al plan de blanqueo de capitales


Los diputados radicales, en tanto, pidieron al Gobierno un informe sobre los resultados del programa, que finalizará este lunes.



El plazo de adhesión al blanqueo de capitales, que fue prorrogado en dos oportunidades, vencerá este lunes. En forma extraoficial, trascendió que habrían ingresado unos 650 millones de dólares, contra un objetivo de al menos 4 mil millones que se había planteado el Gobierno al lanzar la iniciativa en julio del año pasado.

El programa tuvo poca recepción en el mercado financiero desde el primer día y no logró tomar vuelo, pese a las presiones que ejerció en su momento a empresas y bancos el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que ingresen divisas.

En primera instancia, el Congreso aprobó su vigencia hasta el 30 de septiembre y luego el Poder Ejecutivo lo prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2013.

Luego, el Gobierno volvió a extender la vigencia del programa hasta el 31 de marzo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, sin que ningún funcionario se hiciera cargo del anuncio.

La prórroga enfrentó al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Echegaray se preocupó por hacer conocer su posición en contrario a continuar con el programa, mientras que Kicillof y Moreno abogaban por su extensión defendiendo así lo que ellos había creado.
Siempre de acuerdo a cifras extraoficiales, sobre el total de adhesiones, unos 600 millones serían en CEDINES y unos 70 en BAADE.

El CEDIN se generó como una herramienta para apuntalar la inversión en el sector inmobiliario paralizado desde la implantación del cepo cambiario.

En tanto, el BAADE es un título público cuya suscripción se destina íntegramente al desarrollo del sector energético.

Por su parte, los diputados nacionales del radicalismo pidieron, a través de un proyecto de resolución, al Gobierno un informe sobre los resultados del blanqueo de capitales, un programa que finalizará mañana.

El secretario general del bloque, Miguel Giubergia, señaló que "a casi un año de la aprobación de la ley sobre Exteriorización Voluntaria de la Tenencia de Moneda Extranjera en el País y en el Exterior, se emitieron nuevas resoluciones y decretos complementarios para ampliar y adecuar la normativa que evidentemente estaba destinada al fracaso".

"Se pretendía alcanzar un piso de 4 millones de dólares en el circuito financiero y nunca se logró", enfatizó Giubergia.





Fuente: Minutouno


Domingo, 30 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER