Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Sobornos: EE.UU. investiga a Das Neves y a Bulgheroni
Es por la extensión de un contrato millonario en el Yacimiento de Cerro Dragón. La denuncia estuvo a cargo de British Petroleum por una concesión petrolera que favoreció a la firma Pan American Energy cuando el actual diputado nacional...


La Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) tiene en la mira al ex gobernador de Chubut Mario Das Neves y a la petrolera Panamerican Energy por supuestas irregularidades en un contrato millonario que involucra también a la Legislatura de esa provincia, quien la transformó en ley.

La SEC investiga propiamente el presunto pago de sobornos en 2007 al gobierno de la provincia del Chubut, que estaba en manos de Das Neves, para extender la explotación del yacimiento Cerro Dragón en favor de la empresa Pan American Energy, propiedad de Carlos Bulgheroni.

La denuncia, realizada por la multinacional British Petroleum (BP), involucra a firmas que cotizan en Wall Street y por eso da lugar a la intervención de la Securities and Exchange Commission (SEC, Comisión de Valores de EE UU), que investiga el acuerdo firmado por la provincia –gobernada por el actual diputado nacional del Frente Renovador, Mario Das Neves– y Pan American Energy, manejada por Carlos Bulgheroni.

El acuerdo fue tan escandaloso que la Unión Cívica Radical de la provincia de Chubut expulsó del partido a seis legisladores que votaron la iniciativa por las anomalías que mostraba. Lo curioso es que BP, la empresa denunciante tiene una sociedad y negocios en común en la Argentina con Pan American Energy. PAE es una firma inscripta en el estado de Delaware, Estados Unidos, una suerte de paraíso fiscal.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, se desvinculó de la denuncia al recordar que él no participó (Ver nota relacionada). El funcionario aclaró que la prórroga de explotación de Cerro Dragón fue acordada por el Poder Ejecutivo de la provincia de Chubut y su Legislatura provincial: "En los hechos, el 24 de mayo de 2007, el acuerdo fue aprobado por la Legislatura de la provincia de Chubut, con el voto de una amplísima mayoría integrada por representantes de todos los partidos", y entró en vigencia el lunes 28 de mayo, luego de la publicación de la Ley Provincial N° 5616 en el Boletín Oficial de Chubut.

El acuerdo entre Pan American Energy y el entonces gobernador Mario Das Neves motivó el rechazo y la presentación de un recurso de amparo que presentaron los legisladores provinciales de Chubut Hipólito Solari Irigoyen y David Patricio Romero. Los legisladores presentaron en su momento y oportunamente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 de Comodoro Rivadavia resolvió rechazar la acción de amparo interpuesta por los legisladores y avalar lo actuado por Das Neves.

El ministro de Hidrocarburos provincial aseguró que "quien tendría que dar alguna explicación al respecto para aclarar la situación es el ex gobernador Mario Das Neves".
"El acuerdo de prórroga de explotación fue suscripto entre Chubut y Pan American Energy que es la continuadora de las actividades de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos de BP y Bridas en la Argentina y Bolivia, y su ámbito de actuación es el Cono Sur de Sudamérica y para todas las operaciones de transferencia accionaria entre empresas interviene en la Argentina la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia , donde pueden consultarse las operaciones entre estas empresas", agrega.

Tiempo Argentino tuvo acceso a la presentación que hicieron Solari Yrigoyen y Romero, y a un artículo que publicó el primero el 13 de mayo del 2012. En este último, Solari Yrigoyen, un hombre reconocido por su trayectoria política y honradez, señala que "los términos del contrato constituyen una enajenación del patrimonio nacional".

Además, Yrigoyen recalca que "la concesión de este yacimiento puede considerarse un nuevo y perfeccionado capítulo de la historia negra del petróleo en el país, tanto por el sigilo con que se negoció, la antelación de su vencimiento y por las cláusulas que lo integran, lesivas de los interes nacionales en general y de las provincias afectadas en particular". El primer contrato sobre el yacimiento fue firmado el 27 de abril del 2007 por Das Neves y por Carlos Bulgheroni.

La producción diaria de Cerro Dragón equivale a 5,7 millones de metros cúbicos de gas y de 15 mil metros cúbicos de petróleo, una de las más importantes del país. La propia empresa señala en su página web que "Cerro Dragón es el área hidrocarburífera más importante de la Argentina y nuestro principal centro de producción".

"Toda la negociación fue propia de una republiqueta. Hubo seis legisladores de la UCR que fueron expulsados del partido por el Tribunal Nacional de Ética por haber votado el contrato y no cumplir con el programa partidario y los mandatos expresos de la Convención Provincial y del Comité Nacional de la UCR para que se opusieran", denunció en otro tramo Hipolito Yrigoyen. La cláusula más perjudicial es la que establece una regalía del 12% a favor de la provincia de Chubut, "cuando en todo el mundo las regalías que pagan los concesionarios al duelo del yacimiento rondan el 50%", acota Yrigoyen.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré, aseguró ayer a la agencia de noticias Dyn, perteneciente al Grupo Clarín, que el ex mandatario Mario Das Neves "tiene que dar explicaciones" con respecto a la investigación de la Bolsa de Valores de Estados Unidos por supuestos pagos de sobornos de una petrolera a funcionarios".

Ayer el ministro de Hidrocarburos provincial aseguró que "quien tendría que dar alguna explicación al respecto para aclarar la situación es el ex gobernador Mario Das Neves, que en ese entonces era la máxima autoridad política del gobierno".

"Más de una vez hemos expuesto públicamente nuestras diferencias con aquella negociación y fue esta gestión de gobierno la que impulsó una Ley Provincial de Hidrocarburos que contiene mayores puntos de control y prevé una mayor captación de renta en beneficio de la provincia y de todas las localidades de Chubut", agregó.

A través de un comunicado de prensa, Cofré puntualizó que "la actual gestión provincial impulsó una Ley de Hidrocarburos que contiene más puntos de control y prevé mayor captación de renta, y con la que hasta ahora hemos renegociado y extendido los contratos de concesión con dos empresas".

"Y este trabajo lo hicimos sin la intervención de Nación en los términos de los acuerdos, con lo cual si alguien tiene que dar explicaciones sobre la prórroga que firmó la provincia con Pan American Energy en 2007 es el ex gobernador Mario Das Neves, en ese entonces jefe político de la provincia", manifestó.

Carlos Bulgheroni

Entre los más ricos del mundo. En el lugar 256° de los más ricos del mundo y entre los primeros de la Argentina figura Carlos Bulgheroni, con una fortuna de U$S 5500 millones. Carlos, junto con su hermano Alejandro, tienen un largo historial en el negocio petrolero y poseen campos en el Uruguay.


Lunes, 31 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER