Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Negociaciones
Gobierno y empresas de celulares trabajarán sobre inversiones, precios y calidad de servicio
Costa, de Comercio, pidió clarificar el mercado de precios para que "el usuario entienda qué está contratando".


El secretario de Comercio, Augusto Costa, y su par de Comunicaciones, Norberto Berner, se reunieron ayer con los directivos de las empresas más importantes de telefonía móvil. En el encuentro se trataron temas de amplio espectro y de alta importancia, como los precios de los planes disponibles, de inversiones a realizar por las compañías, y de la sustitución de importaciones de equipamiento y de terminales.

Costa y Berner recibieron a los directores Aníbal Gómez, Adrián Calaza y Alejandro Quiroga López, de Telecom; José Rodríguez Zarco y Federico Rava, de Telefónica; y Sebastián Kaplan y Daniel De Marco, de Claro. Estas empresas son las principales proveedoras de telefonía celular en la Argentina. El encuentro se realizó en la Secretaría de Comercio, y se prolongó por más de tres horas.

Costa declaró en la reunión que existe una importante necesidad de "trabajar para clarificar el mercado en términos de precios y de planes para que el usuario entienda lo que está contratando". Agregó que dado que brinda un servicio esencial, hay que "abordar una agenda de trabajo conjunta con el sector en materia de precios, inversiones y de defensa del consumidor", para "brindar certezas y previsibilidad a los usuarios."

El tema más relevante era la determinación de los precios de los distintos servicios disponibles y su relación con la estructura de costos. Sobre esto, Costa aclaró que "las eventuales variaciones en materia de tarifas del servicio se deben dar en función a la evolución de las variables macroeconómicas objetivas y no acompañando ataques especulativos que nada tienen que ver con la realidad", en consonancia con Precios Cuidados y otros acuerdos de la Secretaría de Comercio.

Las compañías se comprometieron a cumplir con los planes de inversiones previstos para mejorar el servicio de cara a los usuarios, tanto en la capacidad de alcance como en la mejora de la calidad. Costa pidió "acelerar todas las importaciones y las operaciones de pagos al exterior que garanticen el cumplimiento de los planes de inversión previstos, tendientes a mejorar el servicio."

Otro de los puntos importantes que se trató fue el de la sustitución de importaciones de las antenas, que actualmente se están importando y se producen en el país, aunque también se discutió la posibilidad de sustituir terminales.

La Secretaría de Comunicaciones determinó que asistirá a las empresas en la instalación de antenas, pero al mismo tiempo monitoreará que las inversiones propuestas se concreten este año.

También se encarará una auditoría sobre las denuncias de los usuarios por caídas de llamadas, aunque las empresas negaron poseer un sistema tal que las llamadas se caigan cuando las antenas colapsan.

Dado que el encuentro no permitió concluir las negociaciones sobre estos temas, las empresas tendrían una nueva reunión en la Secretaría de Comercio la próxima semana, para continuar tratando estas cuestiones, y otras vinculadas al servicio.



Fuente: infonews


Martes, 1 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER