Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Negociaciones
Gobierno y empresas de celulares trabajarán sobre inversiones, precios y calidad de servicio
Costa, de Comercio, pidió clarificar el mercado de precios para que "el usuario entienda qué está contratando".


El secretario de Comercio, Augusto Costa, y su par de Comunicaciones, Norberto Berner, se reunieron ayer con los directivos de las empresas más importantes de telefonía móvil. En el encuentro se trataron temas de amplio espectro y de alta importancia, como los precios de los planes disponibles, de inversiones a realizar por las compañías, y de la sustitución de importaciones de equipamiento y de terminales.

Costa y Berner recibieron a los directores Aníbal Gómez, Adrián Calaza y Alejandro Quiroga López, de Telecom; José Rodríguez Zarco y Federico Rava, de Telefónica; y Sebastián Kaplan y Daniel De Marco, de Claro. Estas empresas son las principales proveedoras de telefonía celular en la Argentina. El encuentro se realizó en la Secretaría de Comercio, y se prolongó por más de tres horas.

Costa declaró en la reunión que existe una importante necesidad de "trabajar para clarificar el mercado en términos de precios y de planes para que el usuario entienda lo que está contratando". Agregó que dado que brinda un servicio esencial, hay que "abordar una agenda de trabajo conjunta con el sector en materia de precios, inversiones y de defensa del consumidor", para "brindar certezas y previsibilidad a los usuarios."

El tema más relevante era la determinación de los precios de los distintos servicios disponibles y su relación con la estructura de costos. Sobre esto, Costa aclaró que "las eventuales variaciones en materia de tarifas del servicio se deben dar en función a la evolución de las variables macroeconómicas objetivas y no acompañando ataques especulativos que nada tienen que ver con la realidad", en consonancia con Precios Cuidados y otros acuerdos de la Secretaría de Comercio.

Las compañías se comprometieron a cumplir con los planes de inversiones previstos para mejorar el servicio de cara a los usuarios, tanto en la capacidad de alcance como en la mejora de la calidad. Costa pidió "acelerar todas las importaciones y las operaciones de pagos al exterior que garanticen el cumplimiento de los planes de inversión previstos, tendientes a mejorar el servicio."

Otro de los puntos importantes que se trató fue el de la sustitución de importaciones de las antenas, que actualmente se están importando y se producen en el país, aunque también se discutió la posibilidad de sustituir terminales.

La Secretaría de Comunicaciones determinó que asistirá a las empresas en la instalación de antenas, pero al mismo tiempo monitoreará que las inversiones propuestas se concreten este año.

También se encarará una auditoría sobre las denuncias de los usuarios por caídas de llamadas, aunque las empresas negaron poseer un sistema tal que las llamadas se caigan cuando las antenas colapsan.

Dado que el encuentro no permitió concluir las negociaciones sobre estos temas, las empresas tendrían una nueva reunión en la Secretaría de Comercio la próxima semana, para continuar tratando estas cuestiones, y otras vinculadas al servicio.



Fuente: infonews


Martes, 1 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER