Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
De Vido: "La respuesta de la Presidenta al golpe de mercado fue el Plan Progresar"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que "la respuesta política" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al "golpe de mercado que quisieron dar con el tipo de cambio" fue la creación del plan Progresar.


Al participar de un acto con intendentes bonaerenses realizado en el partido de Presidente Perón, el ministro dijo que al Gobierno "no le han podido doblar el brazo en materia del golpe que quisieron dar con el tipo de cambio hace aproximadamente un mes".

Durante la firma de convenios para obras eléctricas y de infraestructura en la zona, De Vido subrayó que "la Presidenta avanzó firmemente, dando como respuesta política concreta al golpe de mercado que intentaban darnos la creación del Plan Progresar, que significa que los hijos y las hijas de todos ustedes y los jóvenes que están acá presentes pueden y tienen una oportunidad más de ingresar a las universidades".

Tras asegurar que el Gobierno enfrenta "operaciones mediáticas todos los días", dijo que esto se debe a la decisión de "llevar adelante y profundizar el modelo que Néstor (Kirchner) y Cristina impulsaron en la última década".

A su llegada, el ministro encabezó una recorrida por proyectos eléctricos en ejecución, que cuentan con financiamiento del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE) por 95 millones de pesos.

"No nos reunimos -remarcó De Vido- para pasear o simplemente para hacer anuncios de obra; después hablamos de política, hablamos de cómo evoluciona el Frente Para la Victoria y del Peronismo como eje conductor del Frente Para la Victoria".

Entre los jefes comunales presentes estuvieron José Martínez, de Adolfo Gonzáles Chaves; Gastón Arias, de Coronel Brandsen; Mario Secco, de Ensenada; Gustavo Sobrero, de Lobos; Osvaldo Curutchet, de Marcos Paz; Daniel Di Sabatino, de San Vicente; Osvaldo Cáffaro, de Zárate; José Inza, de Azul; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; y Juan Carlos Gasparini, de Roque Pérez.

"Nuestra consigna es clara: desarrollar la política del territorio, venir al territorio no solamente a hablar de política, sino también construir la política con todos ustedes, proveyendo los servicios básicos de infraestructura necesarios para que Presidente Perón sea una ciudad digna, y sus habitantes tengan las mismas posibilidades que los que viven en Buenos Aires, en Avellaneda, Lanús o San Isidro", señaló De Vido.

Con más de 81.000 habitantes según el último censo, De Vido destacó el crecimiento del partido de Presidente Perón al señalar que "creció más de un 40% la población, han crecido un 40% los hogares que ahora tienen agua y un 66% los que tienen electricidad".

Las obras en ejecución consisten en el tendido de cuatro alimentadores subterráneos de media tensión desde la Subestación Glew hasta el centro de la ciudad de Guernica, que aportarán 18 Megawatts de potencia adicional y "brindarán seguridad al sistema eléctrico", detalló Planificación.

Asimismo, el funcionario también encabezó la firma de tres convenios de nuevas obras para el municipio en el marco del "Plan Más Cerca", que insumirán una inversión de 21 millones de pesos.

Se trata de la construcción de la Estación de Transferencia Automotor en Guernica, la construcción de cañería de impulsión y estación de bombeo en el Barrio Parque Americano, y la repavimentación y ensanche de tramos de la Calle Rucci y de la Calle Nº 37.

Del acto de firma de convenios, participaron la intendenta interina de Presidente Perón, Carina Biroulet; el diputado bonaerense por la Tercera Sección electoral, Aníbal Regueiro; y el Secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, entre otros funcionarios.





Fuente: telam


Viernes, 4 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER