Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Divisas
Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de la Provincia en la Capital Federal, el mandatario bonaerense anunció una veintena de medidas
El ex director del Banco Central (BCRA), Arnaldo Bocco, dijo hoy que "el que apostó al dólar a 13 ó 14 pesos perdió muchísimo ya que el panorama se presenta alentador para los próximos tres meses en el mercado cambiario y muy interesante en el ámbito


En una entrevista brindada a Télam donde analizó el crecimiento de las reservas del BCRA, el ex directivo de la entidad explicó que "muchas empresas están endeudadas en pesos porque tienen que afrontar sus compromisos con lo cual es muy probable que, si compraron dólares a un valor de 13 ó 14 pesos ahora tengan que salir a venderlos ya que hay menos pesos en circulación, por lo que el blue también seguirá bajando".
"La conclusión es que el que apostó al blue perdió, y ni hablar de los particulares que se vieron arrastrados por el clima de enero y salieron a comprar impulsados por el manejo mediático"
"La conclusión es que el que apostó al blue perdió, y ni hablar de los particulares que se vieron arrastrados por el clima de enero y salieron a comprar impulsados por el manejo mediático", recordó Bocco.

En tanto, manifestó que "la suba de reservas y el manejo del tipo de cambio por parte de las autoridades hace prever que los próximos tres meses habrá mayor liquidación de divisas".

"Están pasando varias cosas simultáneas: Una fuerte actuación del Banco Central en el mercado, un tipo de cambio a 8 pesos que es rentable para los exportadores con lo cual empiezan a liquidar, y las medidas como la flexibilización de la compra de dólares por el circuito legal que captó al pequeño ahorrista", enumeró.

A este panorama sumó que "para abril se espera una buena cosecha, un poco tardía por las lluvias, pero por otra parte van a seguir subiendo las compras de reservas del Banco Central".

"De esta forma lentamente vamos camino al objetivo de la entidad, situado en recuperar las reservas y llegar a los 30 ó 31 mil millones de dólares, cuando hoy ya estamos rondando los 27 mil millones", destacó.

Bocco analizó que "la actividad de los mercados hizo un cambio muy profundo desde enero de este año, incluso están llegando al país muchos inversores de bancos internacionales que vienen con apetito de compras de bonos argentinos o acciones de empresas".

En este punto destacó las "gestiones" que realizaron las autoridades argentinas en la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebrada en Brasil.






Fuente: telam


Sábado, 5 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER