Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
Exportadores de granos liquidaron la semana pasada más del doble de divisas que el año anterior
Los exportadores de granos liquidaron la semana pasada 625,53 millones de dólares por sus ventas externas, cifra 109 por ciento superior a los 299,17 millones registrados un año antes.


Así, en lo que va del año, las divisas liquidadas por este sector acumularon los 5.054,99 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 17,89 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2013.

Esto fue informado por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en su reporte habitual.

Las divisas liquidadas por este sector acumularon los 5.054,99 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 17,89 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2013 El ritmo implementado por los exportadores en el inicio del cuarto mes se muestra en línea con la reactivación de las liquidaciones registrada desde febrero, cuando se duplicó la cantidad ingresada en relación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de las lluvias registradas en los últimos días, que dificultaron el transporte de granos hacia los puertos, las ventas externas registraron una performance elevada.

Así, el compromiso adoptado por los exportadores frente al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel
Kicillof, mantiene su cumplimiento.

La expectativa del sector es que a partir de ahora y hasta fines de junio se produzca una fuerte entrada de divisas, con una cosecha de soja que superará las 53 millones de toneladas, y con precios sostenidos que actualmente cotizan por encima de los
543 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago, en los Estados Unidos.

De mantenerse estos precios, se esperan unos 9.200 millones de dólares en las próximas ocho semanas.

Las empresas estiman que este año el sector aportará divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares, aunque las últimas proyecciones dan cuenta de que ingresarían más de 30 mil millones.

El precio internacional actual de la soja está más de 70 dólares por encima del valor que tenía cuando se dio el encuentro entre los exportadores y el Gobierno, a comienzos de febrero, lo que representa 15,5 por ciento más en dos meses.


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER