Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crisis Mundial
Declaran la quiebra de Mexicana de Aviación y más de 10 mil trabajadores quedan en la calle
Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más grandes de México, fue declarada en quiebra por la justicia de ese país, y unos más de 10 mil trabajadores se quedarán sin empleo.


Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más grandes de México, fue declarada en quiebra por la justicia de ese país, y unos más de 10 mil trabajadores se quedarán sin empleo.
La titular del juzgado undécimo de distrito en Materia Civil del Distrito Federal de México, Edith Alarcón, determinó el quebranto de Mexicana de Aviación y sus filiales Mexicana Click y Mexicana Inter, informaron hoy medios periodísticos internacionales.

La compañía estaba desde hace 3 años y siete meses en concurso de acreedores, entre los que figuran el Banco Mercantil del Norte, el Grupo Financiero Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ya se había fijado como fecha límite febrero de 2012 para declarar o no la quiebra de la aerolínea, plazo que fue ampliándose para dar la oportunidad a varios inversores interesados en su compra, pero finalmente no se concretó operación alguna.

"Lamentamos esta decisión, nosotros hemos trabajado para que Mexicana de Aviación volviera al aire, con los 8.500 empleos", indicó el secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle.

A los trabajadores directos de la empresa se suman unos 3.000 más en forma indirecta que prestaban a la compañía servicios tercerizados.

Mexicana suspendió sus operaciones en agosto de 2010 como consecuencia de una crisis financiera.

La compañía pertenecía a Nuevo Grupo Aeroportuario, propiedad de Grupo Posadas, entonces dirigido por Gastón Azcárraga,
actualmente procesado y prófugo de la justicia.

En noviembre de 2011, el inversor minero mexicano Iván Barona intentó acudir al rescate y comprar la aerolínea, operación que fue suspendida por el conciliador y administrador de la empresa, Gerardo Badín, por no cumplir con los requisitos.

La aerolínea precisaba de un grupo de inversores que acudiera a su rescate y asumiera sus deudas que ascienden a 863 millones de dólares y una inyección de más de 150 millones para impulsarla en el mercado.




Fuente: Telam


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER