Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El Enargas desmintió un tarifazo en el servicio de gas domiciliario
Antonio Pronsato, interventor del Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS), cuestionó a los periódicos Clarín y La Nación por publicar que habría aumentos cercanos al 500% en las boletas de gas, mayores de lo que el ministro Julio De Vido había

Reafirmó que "el impacto de la reducción de los subsidios en la factura de gas será el anunciado", y que al final de las tres etapas de implementación, será "desde el 17% al 80%". El precio del usuario será el indicado por las autoridades oficiales.

Pronsato señaló que la falencia de los argumentos que plantean los diarios reside en "tomar la modificación del precio del gas en boca de pozo, que sólo impacta en un 20% en la boleta final, como si en forma lineal se trasladara a lo que pagan los hogares. Es como decir que porque subió un 300% el valor de un farolito eso se trasladará al valor de los autos." Es importante recalcar que el precio que pagarán los usuarios se mantendrá como fue anunciado, a pesar de que exista este incremento en el gas en boca de pozo, que es sólo un 20% del costo de las distribuidoras.

Sin embargo, aclaró que "en ningún momento hablamos de porcentajes ya que existe la posibilidad de reducir el consumo un 20% para mantener el subsidio como es hoy". Agregó que "en ningún caso llegará a los porcentajes que dicen los medios".
Cabe mencionar, que la medida de recomposición de tarifas del gas abarca a los clientes de Gas Natural Fenosa, Distribuidora de

Gas del Centro, Camuzzi Gas Pampeana, y Distribuidora de Gas Cuyana, pero excluye a Metrogas, que cubre la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano Bonaerense.

Pronsato reivindicó además, la quita de los subsidios, ya que "implica una reducción de los incentivos que el Estado paga a las empresas productoras de gas en forma de compensaciones", y que ese dinero se puede utilizar en la AUH y el Progresar.




Fuente: infonew


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER