Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
El Enargas desmintió un tarifazo en el servicio de gas domiciliario
Antonio Pronsato, interventor del Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS), cuestionó a los periódicos Clarín y La Nación por publicar que habría aumentos cercanos al 500% en las boletas de gas, mayores de lo que el ministro Julio De Vido había

Reafirmó que "el impacto de la reducción de los subsidios en la factura de gas será el anunciado", y que al final de las tres etapas de implementación, será "desde el 17% al 80%". El precio del usuario será el indicado por las autoridades oficiales.

Pronsato señaló que la falencia de los argumentos que plantean los diarios reside en "tomar la modificación del precio del gas en boca de pozo, que sólo impacta en un 20% en la boleta final, como si en forma lineal se trasladara a lo que pagan los hogares. Es como decir que porque subió un 300% el valor de un farolito eso se trasladará al valor de los autos." Es importante recalcar que el precio que pagarán los usuarios se mantendrá como fue anunciado, a pesar de que exista este incremento en el gas en boca de pozo, que es sólo un 20% del costo de las distribuidoras.

Sin embargo, aclaró que "en ningún momento hablamos de porcentajes ya que existe la posibilidad de reducir el consumo un 20% para mantener el subsidio como es hoy". Agregó que "en ningún caso llegará a los porcentajes que dicen los medios".
Cabe mencionar, que la medida de recomposición de tarifas del gas abarca a los clientes de Gas Natural Fenosa, Distribuidora de

Gas del Centro, Camuzzi Gas Pampeana, y Distribuidora de Gas Cuyana, pero excluye a Metrogas, que cubre la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano Bonaerense.

Pronsato reivindicó además, la quita de los subsidios, ya que "implica una reducción de los incentivos que el Estado paga a las empresas productoras de gas en forma de compensaciones", y que ese dinero se puede utilizar en la AUH y el Progresar.




Fuente: infonew


Miércoles, 9 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER