Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Los depósitos a plazo fijo subieron un 34,5% en marzo respecto al mismo mes de 2013
Los depósitos a plazo fijo del sector privado volvieron a acelerar su tasa de variación interanual en marzo pasado, al marcar un crecimiento del 34,5% respecto de igual mes de 2013, informó hoy el Banco Central.
L En su Informe Monetario mensual, la entidad dijo que en el movimiento de los distintos medios de pago registró una disminución, la "que estuvo más que compensada por el incremento de las colocaciones a plazo fijo", debido a la suba en la tasa de interés en las entidades financieras.

"Favorecidos por mayores rendimientos, este tipo de imposiciones continuó creciendo con fuerza en marzo (4,4% mensual)", lo que significó uno "de los aumentos más elevados de los últimos doce meses".

De esta forma, "distinguiendo por estrato de monto, se comprobaron avances tanto en las colocaciones pertenecientes al segmento mayorista (4,7%) como en las de menos de $1 millón (4,1%), respecto del mes anterior.

Con lo cual, "las imposiciones a plazo fijo del sector privado volvieron a acelerar su tasa de variación interanual, que pasó a ubicarse en 34,5%".

En tanto, el saldo promedio mensual de los préstamos en pesos al sector privado se mantuvo prácticamente estable en marzo, acumulando en los últimos doce meses un crecimiento de 32%.

Entre las distintas líneas de crédito, se destacó el financiamiento otorgado mediante adelantos, que continuó creciendo a buen ritmo registrando un aumento de 2,8% mensual.


Por su parte, el Banco Central siguió impulsando el crédito al sector productivo.
En marzo se llevó a cabo una nueva licitación en el marco del Programa del Financiamiento Productivo del Bicentenario (PFPB), destinado a incrementar la oferta de fondos a largo plazo para inversión productiva con un costo financiero total fijo en pesos. En esta ocasión, se adjudicaron $100 millones, con lo que el total de recursos adjudicados desde el comienzo del PFPB asciende a $7.880 millones, de los cuales se han desembolsado $6.205 millones.

Dentro de la Línea de Crédito para la Inversión Productiva entró en vigencia la disposición del Banco Central que permite que en marzo y abril las entidades financieras puedan aplicar hasta el 10% del cupo del primer semestre de 2014 de la línea al descuento de cheques de pago diferido de MiPyMEs (Comunicación "A" 5554). Esto se reflejó en una disminución de las tasas de interés de algunas líneas de financiamiento orientadas al sector productivo. En efecto, la tasa de interés aplicada sobre el descuento de documentos promedió 29,3%, disminuyendo 2,6 puntos porcentuales respecto de febrero.


Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER