Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
El nuevo "Veraz Laboral" prevé fuertes sanciones que impactarán hasta en el acceso al crédito
Entre las sanciones figuran la suspensión o directamente la eliminación de todos los subsidios financiados por el Estado nacional, incluyendo las de las empresas de servicios públicos privatizados. Tampoco podrán acceder a préstamos del Banco Nación,


Las empresas, de cualquier tamaño, a las que se les detecten empleados en negro quedarán dentro del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) y, entre otras penas concretas, quedarán fuera de los créditos públicos del Banco Nación y de los subsidios a los servicios públicos de luz, gas y agua.
Así lo establece el proyecto que el Gobierno envió ayer al Senado de la Nación, y que Cristina Kirchner y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentaron el lunes pasado en la Casa de Gobierno.
Será castigada la existencia de operarios en negro tanto en lo referido a las contribuciones patronales como los aportes a la seguridad social y la obstaculización a las inspecciones oficiales.
También se sumarán a los listados de la próxima página de internet del nuevo Repsal las sanciones por trabajo infantil y los aportados por el Registro Nacional de Trabajadores Agrarios (Renatea). Además, y salvo que el privado cancele la deuda, su nombre, CUIT y datos permanecerán en el listado del Repsal por tres años.
Entre las sanciones que se incluirán en los que estén dentro del nuevo "Veraz Laboral" figuran la suspensión o directamente la eliminación de todos los subsidios financiados por el Estado nacional, incluyendo las de las empresas de servicios públicos privatizados (luz, agua, gas ytransporte). Tampoco podrán acceder a créditos del Banco Nación, el BICE o cualquier institución bancaria pública, ni podrán ser proveedores del sector público o alquilar o comprar bienes muebles o inmuebles que sean propiedad; y tampoco participar de licitaciones u obras públicas ni licencias de servicios públicos.
En el texto, el Gobierno nacional "invita" a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a que firmen acuerdos con el Ministerio de Trabajo de adhesión al Repsal y que se les apliquen las mismas sanciones que existen a nivel nacional a las compañías a las que se les detecten empleados en negro. Si esto prospera, los que estén en el "Veraz Laboral" no podrán, por ejemplo, acceder a créditos del los bancos provinciales o del Banco Ciudad, ni negociar subsidios a los servicios públicos que financien los gobiernos regionales.
En el caso de los monotributistas, los pequeños contribuyentes a los que se les detecten operarios registrados de manera irregular serán eliminados del régimen para pasar a ser contribuyentes anotados en el sistema de autónomos, con lo que la presión tributaria se multiplicará.




Fuente: iprofesional


Miércoles, 16 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER