Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Fábrega se reunió con Kicillof
La entidad monetaria siguió comprando dólares. La soja marcó el nivel más alto en 9 meses.
El ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega se encontraron ayer otra vez durante la junta de directorio semanal que tiene lugar en la entidad monetaria. El cónclave entre los dos hombres fuertes de la administración económica tuvo dos objetivos. Por un lado analizar y profundizar la coordinación de la política fiscal y monetaria.

En este sentido, hablaron sobre la importancia de fijar una tasa de interés de referencia que ayude a impulsar la economía. Además buscaron despejar rumores sobre una supuesta pelea entre ambos, explicó una fuente de Economía. En el encuentro tanto el equipo del Ministro como el del BCRA coincidieron en varias cuestiones de coyuntura y, en este sentido, fuentes del Central aseguraron que se están cumpliendo los objetivos de estabilidad macroeconómica. La reunión se desarrolló al mediodía. Kicillof aprovechó la ocasión para hacer un balance de su viaje a la cumbre del FMI y el Banco Mundial que tuvo lugar en los Estados Unidos.

El reencuentro entre Fábrega y Kicillof se produjo en un marco complejo en el que algunos sectores de la economía están sintiendo las consecuencias de las tasas altas que repercuten en un menor nivel de crédito y en una caída de la actividad. Ayer el Banco Central aprovechó la liquidación de soja y se hizo de otros U$S 230 millones (200 millones físicos y otros 30 millones por el mercado electrónico), con lo cual en esta semana corta incorporó un total de U$S 670 millones.

Ayer las reservas de la entidad monetaria cerraron en U$S 27.801 millones. Con un volumen de negocios relativamente acotado (87 millones de pesos), la demanda de acciones derivó en una suba del índice Merval del 2,11 por ciento. "Las pérdidas de los dos días previos más las buenas noticias del exterior motivaron el buen desempeño de hoy (por ayer)", dijo un operador de la City. Desde el exterior llegó la declaración de Janet Yellen, titular de la Reserva Federal (el Banco Central de EE UU), en el sentido de que continuará el respaldo al crecimiento económico, lo que equivale a la continuación de las compras masivas de bonos. Y desde China llegó el dato de crecimiento del trimestre, del 7,4%, en línea con las expectativas.

Ayer se registraron 43 alzas, 17 bajas y otras once firmas sin cambios, con el liderazgo de YPF (3,69%), Edenor (3,58%), Telecom (2,90%), Grupo Galicia (2,82%) y Pampa Energía (2,47%). El dólar se mantuvo estable en $ 8,10 y el ilegal en $ 10,40. La soja cotizó en Chicago a U$S 558,06, su valor más elevado en nueve meses, con un 1,1% de suba. El maíz, en tanto, bajó U$S 1,8, a 196,4 la tonelada, mientras que el trigo perdió ayer 28 centavos a U$S 257 la tonelada.


Sábado, 19 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER