Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
YPF
Galuccio destacó los resultados y afirmó que YPF avanza "con solidez"
El titular de la petrolera aseguró que en los dos años de control estatal de la compañía se lograron "extraordinarios resultados" en términos de producción e inversión. Y recalcó que "la estrategia pasa por crecer e invertir".


"Los extraordinarios resultados, tanto en términos de actividad como de inversión, nos permiten avanzar con solidez, y nos enfrentan al reto de superarnos", sostuvo Galuccio en una carta dirigida a los empleados de la compañía.

Según el texto al que tuvo acceso Página/12, el directivo dijo que "la estrategia pasa por crecer, invertir, reducir la cantidad de divisas que el país destina a importar combustibles".
"La estrategia pasa por crecer, invertir, reducir la cantidad de divisas que el país destinar a importar combustibles"
Miguel Galuccio

"Así como el 2013 nos permitió crecer sostenidamente y mostrarnos el gran desafío que teníamos por delante, los hechos de los primeros meses de este año nos reafirman que estamos en la buena senda", afirmó.

Desde la estatización del 51 por ciento de las acciones de YPF, la inversión creció 130 por ciento entre 2011 y 2013; los equipos de perforación aumentaron de 25 a 69 y se esperan 15 más antes de fin de año; la producción de gas y petróleo, que había caído 9 por ciento en 2011, creció 2 por ciento en 2014; la pérdida de reservas se revirtió y se pasó de un escenario de largas colas en las estaciones de servicio a un mayor abastecimiento en el que los quiebres de stock se redujeron en un 70 por ciento.

A esto se suma que en estos dos años se repatriaron 40 profesionales argentinos de nivel internacional, que ahora ocupan altos cargos en YPF.

Asimismo, se cumplió la primera etapa del acuerdo con Chevron, con una inversión conjunta de 1240 millones de dólares y 100 pozos en Vaca Muerta, y se pasa ahora a una segunda etapa de 1600 millones de dólares y 170 pozos en el área Loma Campana de Vaca Muerta que cubre el 0,1 por ciento de esa cuenca.

Además, la negociación con Petronas, el gigante malayo, va avanzando y ya están en marcha los acuerdos con Dow, en Vaca Muerta, con una inversión inicial de 188 millones de dólares y con la petrolera Pampa, con dos etapas de un total de 49 pozos y 150 millones de dólares.

En la carta, Galuccio destacó también "el reconocimiento mundial", al señalar que Buenos Aires será sede en 2016 del Foro de National Oil Company, que reúne a las empresas que concentran el 80 por ciento de la producción y el 90 por ciento de las reservas de hidrocarburos del planeta.


Lunes, 21 de abril de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER