Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El Gobierno da marcha atrás con el avance sobre las obras sociales
Los dirigentes de la CGT oficialista Omar Viviani y Antonio Caló se reunieron ayer con la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld


La superintendenta de Servicios de Salud, la ultra K Liliana Korenfeld, anticipó el martes a la conducción de la CGT oficialista que se dará marcha atrás con la resolución que establecía que el organismo debía autorizar todas las contrataciones de las obras sociales. La disposición era considerada como “una intromisión” del Gobierno en las obras sociales y era resistida por los gremios oficialistas y los opositores.
Las obras sociales de la CGT alineada con la administración K se preparaban para presentar este miércoles una catarata de recursos ante la Superintendencia en la que rechazaban la norma por “inconstitucional”. Pero el sindicalista José Luis Lingeri adelantó que el plan finalmente se había desechado. “Ya no tiene sentido porque el problema se solucionó”, explicó el dirigente.
Pero la obra social de Camioneros y las de otros gremios que integran la CGT opositora sí presentaron impugnaciones contra la resolución. Informado anoche por Clarín del compromiso que había asumido Korenfeld, Hugo Moyano dijo: “El Gobierno siempre está tratando de avanzar sobre las obras sociales. Me gustaría creer, pero la verdad es que ya no creo en nada de lo que diga el Gobierno. Por eso, nosotros interpusimos un recurso ante la Superintendencia”.
La resolución que enojó a los sindicalistas fue la 601/2014, que fija que todos los contratos que firman las obras sociales sindicales deben ser autorizados por la Superintendencia. También había enojo con otra resolución -la 561/2014- que establecía la obligatoriedad a los médicos y prestadores de informar por escrito a los pacientes de sus patologías.
Los dirigentes de la CGT oficialista Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Omar Viviani y Antonio Caló se reunieron ayer con Korenfeld. La funcionaria atribuyó ambas normas a “errores” y se comprometió a modificarlas a través de otra resolución oficial.
En el caso de la 561 se acordó que la información a los pacientes será “voluntaria”. En la 601 ahora se establecerá a las obras sociales la obligatoriedad de informar de sus contrataciones a través de un nuevo sistema informático. En otras palabras: ya no necesitarán que se autoricen sus contrataciones.


Viernes, 2 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER