Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Consumo
El Mundial de Fútbol de Brasil impulsa la demanda de artículos electrónicos
El inminente inicio y su "bombardeo" publicitario favorece a las ventas de televisores, tablets y smartphones, un boom de consumo que suele repetirse cada cuatro años por el atractivo que significa este tipo de transmisiones y por la presencia de la Selección nacional.
A diferencia de lo que pasó en 2010, durante el Mundial de Sudáfrica, en esta oportunidad los plazos de pagos de las compras con tarjetas son más cortos, respecto a las 50 cuotas que promocionaban hace cuatro años los principales bancos y emisores de pláticos, recordó Guillermo Barbero, especialista en financiación al consumo de la consultora First.

Barbero dijo que en estos momentos "se observa que el consumo en general, se está redireccionando hacia segundas marcas, de menor costo, de menor valor".

También señaló que el programa Precios Cuidados dio "visibilidad" a las marcas que participan del acuerdo, lo que hizo que las empresas incorporasen nuevos productos "para vender más".

Además, los precios del programa "son un valor que de alguna manera le ponen una marca al consumo. Las marcas que no están dentro del programa toman a esos precios como referencia", aseguró.

"Los Precios Cuidados son una referencia obligada. Ganaron mucha importancia. Influyen en el resto de los productos masivos.
No obstante, siempre va a haber un conjunto de productos premium que son las antípodas del consumo masivo", explicó.

Sobre las faltantes en góndola que se observan en relación al programa de Precios Cuidados, dijo que "cualquier producto que tenga mucho consumo tiene problemas de logística, de distribución. No es simple abastecer en tiempo y forma la oferta de productos altamente demandados y esto, según las épocas, se da en alimentos, medicamentos e incluso electrodomésticos, describió.


Sábado, 3 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER