Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Capitanich cuestionó las "tasas usureras" en créditos personales
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó hoy las tasas "usureras" del sistema financiero en los créditos personales, y consideró que en caso de que no exista una "autorregulación", es necesario "abrir un debate al respecto para que no se perjudique al trabajador".
En el marco de su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich dijo que "nos parece abusiva la posición de entidades financieras que pretenden cobrar o percibir semejante tasa de interés" del 100 por ciento.

"La presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) mostraba cómo el impulso a la demanda agregada potenció el consumo, mientras que cobrando esas tasas es muy fácil para el sector financiero ganar dinero", añadió el jefe de Gabinete de Ministros.

Agregó que "muchos trabajadores cuando acceden a un empleo estable tienen acceso a bienes durables, y la verdad es que desde instituciones financieras, cooperativas y bancos le cobran al consumidor tasas siderales, por lo que si no hay autorregulación del sistema, creo que esto amerita un debate profundo".

Por otra parte, Capitanich sostuvo que las suspensiones que se registran en algunos sectores de la industria automotriz son "transitorias" y auguró "un buen desempeño en los próximos meses".



Jorge Capitanich dijo que "nos parece abusiva la posición de entidades financieras que pretenden cobrar o percibir semejante tasa de interés" del 100 por ciento.
El funcionario nacional observó "comportamientos disímiles" vinculados con diferentes variables que van desde "los tipos de modelos y el comportamiento del mercado externo".

No obstante, destacó que "todo esto está siendo seguido de cerca por los Ministerios de Economía y de Industria".

En otro orden, el jefe de Gabinete dijo también que las autoridades esperan que este fin de semana largo el movimiento turístico genere que "unas 800 mil personas se movilicen", con un gasto estimado en "700 u 800 millones de pesos".

De ese total, "el 95 por ciento de los argentinos eligen destinos nacionales", mientras que "el 5 por ciento" restante viaja al exterior, puntualizó el ministro coordinador.


Sábado, 3 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER