Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jefe de Gabinete
Créditos: Capitanich advirtió que el Estado intervendrá por el cobro de tasas "usurarias"
El jefe de Gabinete dijo que existe un "comportamiento asimétrico" entre los organismos crediticios que cobran tasas "elevadas, en unos casos usurarias" y que si no hay autorregulación el gobierno intervendrá para hacerlo.


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió hoy a los bancos y otros organismos crediticios que si persisten en cobrar tasas de interés desproporcionadas y no hay una "autorregulación", el Estado intervendrá para regularizar la situación.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, Capitanich remarcó el "comportamiento asimétrico" entre los organismos crediticios que cobran tasas "elevadas, en unos casos usurarias" y sostuvo que ante este escenario hay dos salidas: "la autorregulación o la actividad regulatoria por parte del Estado".

Sobre este punto, destacó crédito "duplicó su participación en el Producto Bruto Interno" entre 2003 y 2013, y sostuvo que, de parte del Estado, "ha habido políticas activas para inducir una política regulatoria". Además, indicó que "existe una línea de inversión productiva a tasa regulada por parte del Banco Central consistente en 23 mil millones de pesos, orientada a Pymes" y señaló que, para el segundo semestre del año, se proyecta "una cifra similar".

Por otra parte, consultado sobre el aumento de los precios de los combustibles y las versiones sobre un posible valor de 20 pesos a fin de año, sostuvo: "No hacemos especulaciones respecto a la evolución de precios de combustibles. Los aumentos estaban programados hasta el mes de mayo, no había ninguna novedad al respecto".

El funcionario también destacó un la "caída extraordinaria de la mortalidad infantil", hoy de 9,6 por mil, y aseguró que "es un indicador social muy psotivo" ya que "tiene que ver con la educación de la madre, el crecimiento del PBI y el mejoramiento de la infraestructura" y destacó la "política activa por parte del Estado para reducir la vulnerabilidad social", en especial en las provincias del norte argentino.

Capitanich evitó opinar sobre declaraciones del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, que había hablado de una "sobredimensión" de la inseguridad, pero afirmó: "Tanto Sergio Urribarri como el resto de los gobernadores manifiestan la responsabilidad que tiene cada uno en su competencia en lo que significa una potestad no delegada de las provincias". Además, adelantó que hará "un extenso y minucionso informe sobre esta problemática el 7 de mayo en la Cámara de Senadores".


Lunes, 5 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER