Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Pronostican un crecimiento de 1,2% para 2014 en la eurozona
En sus previsiones macroeconómicas de primavera, la Comisión Europea subrayó hoy que en los Veintiocho "continúa la recuperación económica tras salir de la recesión hace un año".


La Comisión Europea (CE) pronosticó hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona crecerá 1,2% este año y 1,7% en 2015, mientras que las economías del conjunto de la Unión Europea (UE) crecerán 1,6% y 2%, respectivamente.
"La recuperación ha echado raíces. Los déficits han bajado, las inversiones reputan y la situación del empleo ha comenzado a mejorar"
Siim Kallas

En sus previsiones macroeconómicas de primavera para los países del euro y de toda la UE para 2014 y 2015, la CE subrayó hoy que en los Veintiocho "continúa la recuperación económica tras salir de la recesión hace un año".

"La recuperación ha echado raíces. Los déficits han bajado, las inversiones repuntan y lo más importante, la situación del empleo ha comenzado a mejorar", subrayó el vicepresidente de la CE y titular en funciones de Asuntos Económicos y Monetarios, Siim Kallas, según la agencia de noticias EFE.

En un comunicado, Kallas afirmó que "los continuados esfuerzos en las reformas de los Estados miembro y de la Unión Europea están comenzando a dar resultados".

La CE prevé que la Eurozona cierre este año con una tasa de desempleo de 11,8 % y el conjunto de los Veintiocho del 11,4 %.

En cuanto a la inflación, la CE espera que se mantenga en bajos niveles, y que este año se sitúe en 1% en la UE y 0,8% en los países que comparten el euro, mientras que en 2015 subirá a 1,5% y 1,2%, respectivamente.

Los expertos de la Comisión subrayan también que el déficit por cuenta corriente de los Estados miembros en situación vulnerable se ha reducido en los últimos años y que algunas economías comunitarias tendrán ya superávits en 2014 y en 2015.

Para 2014 se pronostica una reducción de los déficits en la Eurozona y en los Veintiocho que estará en torno a 2,5%, mientras que la deuda pública estará este año en torno a 96% para los países de la moneda única y 89,5% para el conjunto de la UE.






Lunes, 5 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER