Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
La Corte autorizó el uso de la dirección electrónica para enviar notificaciones a abogados, fiscales y peritos
La acordada 11 del máximo tribunal, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone la incorporación de defensores y ministerio público al sistema


La Corte Suprema de Justicia autorizó el uso del domicilio electrónico para notificar formalmente a los abogados, fiscales, peritos y otros actores del accionar en el ámbito tribunalicio.
La acordada 11 de la Corte Suprema de Justicia, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dispone la incorporación de defensores y fiscales al sistema de notificación electrónica, ya previsto en sendas acordadas de los años 2012 y 2013.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Raúl Zaffaroni firmaron la acordada que habilita a "letrados; síndicos, peritos y otros auxiliares de la justicia; apoderados de partidos polí­ticos y autorizados" al uso de la dirección electrónica.
La norma establece que "tanto las partes como los auxiliares de la justicia, deberán adjuntar copias digitales de sus presentaciones en el marco de los procesos judiciales".
A su vez, se estableció que "de toda notificación electrónica que se curse deberá dejarse constancia en el expediente" de papel, que consistirá en un sello o por una nota manual en la que conste fecha y hora, destinatario de la notificación y firma.


Jueves, 8 de mayo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER